
La ministra Paula Narváez destacó el despacho de
gran parte de la iniciativa de ley, puntualizando que tres artículos del
proyecto serán revisados en comisión mixta.
La ministra Paula
Narváez valoró y agradeció a los parlamentarios y parlamentarias de la Cámara
de Diputados por la aprobación –por 49 votos a favor, 15 en contra y 31
abstenciones – de la capitalización de Televisión Nacional de Chile (TVN),
iniciativa que establece un monto de US$ 47 millones para la señal principal y
US$18 millones para un nuevo canal cultural, en el marco de la tramitación del
proyecto de ley que fortalece su rol público.
En el tercer
trámite constitucional la Cámara Baja despachó gran parte de la iniciativa,
aunque tres artículos no fueron visados y pasarán a comisión mixta. Estos
apuntan a la creación de la señal cultural, a aspectos de la misión pública del
canal y a la conformación del directorio de la empresa estatal.
Al respecto, la
vocera de Gobierno explicó que este proyecto de ley fue despachado en primer
trámite por la Cámara de Diputados el año 2009 y que “efectivamente toda la
tramitación legislativa posterior transformó en gran parte lo que esta Cámara
aprobó en su momento”. Por lo tanto, la secretaria de Estado expresó ser
“comprensiva y empática” con los parlamentarios y su rol, y afirmó entender “la
necesidad de revisar algunos aspectos y tramitarlos en la comisión mixta”.
La ministra
Narváez aseguró que para el Gobierno “el proyecto en su conjunto es
importante”, sin embargo agradeció a los parlamentarios por la aprobación la
capitalización y señaló que “evidentemente queremos manifestar nuestra
satisfacción”.
Por último, la
portavoz de La Moneda sostuvo que “para la Presidenta de la República el que
tengamos una señal cultural forma parte esencial de este proyecto y es muy
importante para Chile”. En esa línea, explicó que “estamos hablando de
democratizar la cultura, estamos hablando, principalmente, de ocuparnos de cómo
se entretienen y cómo se educan niños, niñas y adolescentes a través de la señal
abierta de televisión”.
Consultada por la
prensa respecto de la polémica que se generó este lunes, luego de que el
candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, denunciara por los
medios de comunicación que en primera vuelta hubo votos que tenían una
preferencia previamente marcada, la ministra Paula Narváez reiteró su llamado a
“ser respetuosos y responsables con nuestra instituciones”.
La vocera de
Gobierno lamentó que “se pueda establecer este manto de dudas sobre un proceso
electoral impecable” y destacó que el Tribunal Electoral “ha establecido que
estas elecciones se llevaron en su primera vuelta absolutamente apegada a
nuestra legislación vigente”.