
La secretaria de Estado se refirió a las reuniones
que están sosteniendo distintos ministros con el Presidente electo, Sebastián
Piñera, destacando el compromiso de este Gobierno con la continuidad de la
función pública.
Luego de
participar de un diálogo ciudadano con dirigentas sociales en la comuna de
Pudahuel, la ministra Paula Narváez se refirió al proceso de traspaso de mando
de esta administración a la que asumirá el próximo 11 de marzo.
Consultada sobre
cómo se gestaron las reuniones, que se comenzaron a realizar a partir de hoy
entre titulares de distintas carteras con el Mandatario electo, Sebastián
Piñera, la vocera de La Moneda explicó que estas quedaron establecidas en el
encuentro protocolar del pasado lunes con la Presidenta Bachelet.
La secretaria de
Estado aseguró que “el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet es
hacer todo siempre de una manera muy transparente”, pensando en la relevancia
de “la continuidad de la función pública, que es algo tan importante para las
personas, porque las autoridades pasan pero las personas todas quedan y lo
importante es que las instituciones sigan funcionando, siempre teniendo como
foco central a las personas”, dijo.
En esa línea,
enfatizó que “vamos a hacer un proceso de traspaso de gobierno impecable, a la
altura de lo que Chile se merece”, y agregó que es “en un espíritu de
colaboración en una democracia madura como la democracia chilena, que se dan
estas reuniones informativas al Presidente electo”, en las que se pondrá a su
disposición “toda la información disponible respecto de los proyectos de ley,
de los distintos programas, de las líneas de trabajo que se están llevando
adelante”.
Respecto de la
continuidad de la agenda legislativa del Gobierno en la próxima administración,
la portavoz del Ejecutivo indicó que “vamos a seguir adelante lo más que
podamos avanzar, por ejemplo en materia de pensiones, entendiendo que son
procesos de largo aliento y que las nuevas autoridades pueden tener énfasis
diferentes”.
Veredicto en el Caso Bombas II
Requerida por la
prensa respecto al veredicto dictado por el Sexto Tribunal Oral en lo Penal de
Santiago, en el marco del denominado “Caso Bombas II”, que acreditó la
existencia de terrorismo en el atentado al Subcentro, la ministra Paula Narváez
señaló que “para el Gobierno de Chile siempre han sido condenable los hechos de
violencia, los hechos que atentan contra la seguridad de las personas”.
Recordando que el
Ministerio del Interior es querellante en este caso, agregó que “este ha sido
un hecho tremendamente violento, lamentable, terrible” y expresó la
satisfacción de La Moneda “por el hecho de que tras este largo proceso judicial
(…) el tribunal haya confirmado y haya dado este veredicto que establece esto
como un hecho de carácter terrorista”.
Finalmente,
expresó que “ya tendremos tiempo de conocer la sentencia del tribunal para que
los responsables paguen de acuerdo a lo que la ley establezca, una sanción
severa frente a un hecho tan grande como el acontecido”.
Feriado en la Región Metropolitana por visita del Papa
En otra materia,
respecto del proyecto de ley que establece como feriado el día 16 de enero en
la Región Metropolitana producto de la visita del Papa Francisco, Narváez
recordó que ésta “es una visita pastoral, pero también es la visita de un jefe
de Estado”.
En ese sentido,
sostuvo que “yo creo que todo el mundo tiene bastante claro lo importante que
es para miles de chilenos la visita del Papa”, ya que movilizará a muchas
personas “dentro de nuestro propio territorio nacional, como también personas
del extranjero que van a venir esos días a Chile a visitarnos”, aseveró.
La ministra
explicó, entonces, que debido a las modificaciones que se hicieron en la agenda
de actividades del Papa en la región, se modificó la idea de establecer ese día
como feriado, por lo que pidió “el apoyo de los y las parlamentarias, pensando
siempre en el bien superior, que en este caso es permitir que los feligreses,
quienes quieran acompañar y estar cercanos al Papa ese día, puedan hacerlo”.
Elección directa de gobernadores regionales
Finalmente,
Narváez destacó la aprobación de este miércoles en el Congreso de la ley que
establece la elección directa de gobernadores regionales, que quedó en
condiciones de ser promulgada.
La ministra
recordó que esta legislación “es parte de la agenda descentralizadora de la
Presidenta Bachelet” y que en ese sentido “es un nuevo logro fundamental”, por
lo que agradeció el apoyo de los parlamentarios y las parlamentarias y
manifestó que “estamos mostrando que estamos cumpliendo hasta el último día,
que seguimos adelante con nuestro trabajo”.
La secretaria de
Estado valoró, por último, que “el que las regiones elijan de manera
democrática a sus autoridades forma parte de una anhelo muy esperado de parte
de las regiones y que se está haciendo cada vez más concreto con los avances
del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.