Las autoridades del Ministerio de Salud
chileno dieron cuenta este viernes de las últimas cifras de contagios y decesos
por coronavirus, sumando 445 nuevos casos, que hacen un total de 9.252, y 11
nuevos fallecidos, que elevan la cifra de muertos a 116.
Respecto a los contagios, la
subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que 5.500 personas tienen la
enfermedad de manera activa, pudiendo contagiar a más gente, mientras que 3.621
ya se habrían recuperado.
De acuerdo al subsecretario de Redes
Asistenciales, Arturo Zúñiga, existen 97 pacientes conectados a ventiladores
que se encuentran en estado crítico, mientras que los ventiladores mecánicos
disponibles ascienden a 579.
Nuevas medidas a partir de este viernes
Este viernes se publicó en el Diario
Oficial del país el decreto de obligatoriedad del uso de mascarillas en el
transporte público y privado, ascensores y espacios abiertos o cerrados que
aglomeren a más de 10 personas.
En otras medidas, el ministro de Salud,
Jaime Mañalich, recalcó la implementación de un "carné covid",
documento de identificación que sería entregado a personas recuperadas ya del
virus y que potencialmente podrían ser inmunes.
La documentación se otorgará a personas
que hayan presentado síntomas o que se les haya declarado oficialmente la
enfermedad sin presentar síntomas, en periodos que van de los 14 a los 28 días.
Coronavirus: un tema "largo"
La alta autoridad también enfatizó que
la crisis del coronavirus puede prolongarse durante años.
"Lo que hay que comprender con
claridad es que esto es un tema que va a ser muy largo. Vamos a tener una
especie de convivencia con el virus a lo largo de lo que pueden ser mucho años,
hasta que aparezca una vacuna contra el coronavirus o la mayoría de la
población mundial haya sufrido la infección y curado", dijo Mañalich.
"No hay que pensar que pensar que
la luz al final del túnel está a la mano, a 2 o 3 meses", agregó.
Con las nuevas cifras, Chile se
encuentra actualmente como el tercer país latinoamericano con más contagios y
pese al cierre de fronteras no ha decretado cuarentena nacional haciendo
confinamientos en ciertos barrios o ciudades.
Así, los únicos territorios que se
encuentran con la medida son: El Bosque, Punta Arena, Osorno, Temuco, Chillán,
Chillán Viejo; una parte de las comunas de Santiago Centro, Ñuñoa, Puente Alto
y San Bernardo; y el radio urbano de la ciudad de Arica.
Fuente: EFE