jueves, 2 de julio de 2009

Fiscalía presenta prueba contra directora y sostenedora de colegio

Los testimonios de una secretaria y de profesores del colegio Samka Arumanti fueron parte de la prueba presentada por la Fiscalía en el juicio oral que sigue en contra de quienes eran la sostenedora y la directora de dicho establecimiento educacional, Amelia Espinoza Daiz-Ida y Ana Lucrecia Espinoza Cerda, respectivamente, por el delito de fraude al Fisco. Las testigos confirmaron que por orden de las acusadas, adulteraron los libros de los cursos de primero y segundo básico ingresando días de clases que no se habían realizado.

De acuerdo a la acusación presentada por el fiscal anticorrupción de Iquique, Francisco Almazán, los hechos se remontan a octubre del año 2006, cuando ambas imputadas entregaron instrucciones al personal administrativo para que llenara la asistencia de los días sábado 7, 14 y 21 de octubre, de todos los alumnos de los seis cursos de primero básico y de los seis cursos de segundo básico. De igual forma, instruyeron a los profesores de dichos cursos para que llenaran los libros de clases con los contenidos que supuestamente se habrían pasado dichos sábado, siendo que el colegio nunca realizó clases esos días. Esa información se envió al Ministerio de Educación, al igual que la asistencia de los kínder, recibiendo el colegio el pago adicional de $2.601.441 por concepto de subvención por las fechas señaladas.

Acompañado por los abogados querellantes Javiera Palza y Diego Muñoz, en representación del Consejo de Defensa del Estado, el fiscal presentó en el juicio a la abogada de la Seremía de Educación que realizó un proceso administrativo por estos hechos, el cual concluyó con las sanciones en contra de Amelia Espinoza de inhabilitación para ejercer como sostenedora por el plazo de un año, la restitución del dinero recibido por concepto de subvenciones por los días señalados y el pago de una multa.

De igual forma declararon una secretaria que trabajaba en dicha fecha en el colegio y que fue la persona a quien se le ordenó escribir la asistencia de los tres sábado de octubre –en compensación por los tres días de la semana de Fiestas Patrias que no hubo clases-, y profesores que debieron llenar los libros de clases con los contenidos que supuestamente se habrían pasado esos días. También la Fiscalía presentó a peritos que dieron cuenta de los montos recibidos por el colegio por las clases informadas como realizadas.

La Fiscalía está solicitando se condene a las acusadas a las penas de 5 años de presidio menor en su grado máximo como autoras del delito de fraude al Fisco.

El juicio termina hoy con la presentación de la prueba de la defensa y la deliberación del tribunal.