La vuelta a una posible normalidad fuera
del confinamiento está cada vez más cerca y para garantizar la seguridad de todas las personas, las
entidades públicas y privadas deben tomar las medidas de resguardo apropiadas.
Además del distanciamiento social que por seguridad
debemos respetar, también existen métodos que ayudan a mitigar la propagación
del virus y también a detectar posibles síntomas como temperatura alta en las personas. Y en este
sentido, existen diversas tecnologías
usadas y probadas en Estados
Unidos y Europa que ya están disponibles en Chile para hacerle frente a un retorno seguro.
Aptas para desinfectar y sanitizar todo tipo de
espacios como; oficinas, bodegas, salas de clases o de reuniones, medios de transportes y
espacios habitacionales. Las lámparas desinfectantes LED Rayos UV-C + OZONO,
comercializadas en Chile por Arquimed, tan solo necesitan enchufarse a la
corriente (220V) para actuar y en 30 minutos deja libre de virus
y bacterias espacios desde 60 a 100mts2.
Según explica el Product Manager del área de Ciencias de Arquimed,
Pablo Gamonal “Las lámparas emiten un tipo de radiación ultravioleta de rango
C, que es la más potente que emite el sol, esto permite descomponer y romper la
cadena de ADN de virus y bacterias, haciendo que éstos no logren su replicación
y destruyendo los patógenos existentes e irradiados”. En este sentido es
importante tener en consideración que la luz ultravioleta produce daños en la
piel y ojos, por lo que su uso debe ser durante al menos una hora en espacios
completamente vacíos de personas y animales.
Asimismo, y con el fin de prevenir contagios, la toma
de la temperatura corporal se ha convertido en un todo un tema en distintas
entidades, sobre todo en aquellas que reciben grandes flujos de gente como; el
metro, supermercados, colegios, etc. En este sentido Arquimed, comercializa
unos pórticos que permiten
medir la temperatura a una distancia mayor que los termómetros de mano
convencionales y a una velocidad mucho más rápida. Su efectividad está comprobada en varios
países y tienen una precisión de +/-0,5ºC. Lo
suficiente para detectar personas con temperaturas superiores a los
37,5ºC. Se pueden instalar en la entrada de cualquier edificio que albergue a
más de 50 personas y en donde el ingreso se produzca a horas determinadas.
En la misma línea, Arquimed también ofrece un sistema
para medir la temperatura mediante una cámara infrarroja. Se trata de una tecnología
denominada de luz dual, la que permite observar los espectros visibles e
infrarrojos de la luz. Según explica Iván Grimberg, Product Manager en
Tecnologías de Arquimed, “se recomienda su uso en lugares que reciben alta
afluencia de público dado que su capacidad de medición es de unas 200 personas
por minuto, de las más altas que existen. Además este sistema es muy completo
ya que aparte de medir la temperatura corporal de las personas, indicador no
solo para el covid-19, sino que muchas otras enfermedades virales endémicas,
puede prevenir el contagio cruzado protocolizando el actuar frente a
detecciones positivas”.
Además agrega que, “otro uso paralelo post pandemia y
que permite esta tecnología es reconocimiento facial y el registro visual de
los asistentes a un lugar, ya que el software asociado a la cámara registra los
rostros de las personas para ser revisados con posterioridad”.
Y para finalizar, los test rápidos son otra de las opciones necesarias para
garantizar un retorno seguro. Se trata de los test rápidos de marca Hightop,
presentes en el listado del ISP y comercializados por Arquimed en el país.
Estos test permiten la detección del virus en un diagnóstico rápido de la
determinación cualitativa de anticuerpos covid-19 IhM Y IgH en sangre. Además detecta
tanto el marcador temprano como el marcador tardío de anticuerpos.