El
Gobierno de Chile anunció este miércoles que se reducirá en una hora el horario
del toque de queda que rige para todo el territorio desde mediados de marzo
para hacer frente a la pandemia, con el objetivo de dar más tiempo a los
ciudadanos para salir a la calle, ahora que el país se encuentra en una etapa
de desconfinamiento gradual, y evitar aglomeraciones.
La
medida se modificará este viernes, comenzando desde las 23.00 (en vez de las
22.00 horas) hasta las 5.00 de la mañana siguiente.
"El
objetivo de esto es poder tener una mayor cantidad de tiempo para las distintas
salidas y de esa manera evitar los contagios", señaló a la prensa la
subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
"Hoy
día, dados los avances que se están viendo en materia de salud, se permite
ampliar este horario de manera tal que en aquellas comunas en que ya avanzamos
(en desconfinamiento) se pueda contar con mayor distancia de horario para el
transporte público y para la realización de actividades esenciales", agregó
la subsecretaria.
Cabe
recordar que la estrategia chilena de desconfinamiento es un plan de cinco
etapas, siendo la primera la cuarentena, seguida de un levantamiento de dicha
restricción durante los días de semana en la fase dos, llamada "Transición".
Después
vendrían, en este orden, las fases de "Preparación", "Apertura
inicial" y "Apertua avanzada".
Los
datos de la pandemia
En
cuanto al estado de la pandemia, este miércoles Chile registró 1.233 casos
nuevos de coronavirus, llevando el total de contagios a 390.037 personas,
mientras que con 32 defunciones en las últimas 24 horas la cantidad de decesos
llega a 10.578.
En
cuanto a los pacientes hospitalizados por COVID-19, el Ministerio de Salud
chileno cifró en 1.120 personas que se encuentran actualmente en unidades de
cuidados intensivos, 833 de ellas conectadas a ventilación mecánica. Dentro de
este último grupo, existen 176 pacientes cuyo estado de salud es crítico.
Las
cifras oficiales contabilizan 582 ventiladores mecánicos disponibles a nivel nacional.
Cambios
en confinamientos
Martorell
informó también que seis ciudades saldrán de cuarentena este viernes y
avanzarán a "Transición".
Dichas
localidades corresponden a las urbes Los Andes, Curicó, San José de Maipo,
Padre Hurtado y Peñaflor, todas ellas en la zona central del país.
Asimismo,
la isla de Juan Fernández pasará a la penúltima fase de desconfinamiento,
llamada "Apertura Inicial".
No
obstante, la alta funcionaria también dio a conocer retrocesos en el proceso de
confinamiento para otras ciudades. Es así como la ciudad norteña de Ovalle y
las sureñas Penco y Tomé, además de la austral Punta Arenas, volverán a
cuarentena el viernes.
En
tanto, Concepción, Talcahuano y Hualpén (al sur de Chile) pasarán de la etapa
intermedia de "Preparación" a "Transición", lo que implica
principalmente que las medidas de cuarentena se retomarán para los fines de
semana.
Posibles
vacunas
Consultado
por el estado de los trabajos para conseguir una vacuna contra el coronavirus
para el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que se está
conversando simultáneamente tanto con México, Argentina la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y empresas desarrolladoras.
"Tenemos
contacto con Sinovac, CanSino, AstraZeneca, Moderna y Janssen", detalló el
ministro respecto a las compañías farmacéuticas.
De
acuerdo con Paris, la mayoría de estos laboratorios tendrían sus vacunas para
el primer trimestre 2021.
Fuente:
EFE