Las fuertes
lluvias provocaron una inundación que afectó a una serie de viviendas en la
localidad de Conchi Viejo, en la región de Antofagasta, el 5 de febrero de
2019.
Las
fuertes lluvias que se han presentado en gran parte de América del Sur han
provocado inundaciones especialmente en Perú y Chile, dejando viviendas
destruidas y miles de personas damnificadas.
Al
sur de Perú, en la región de Tacna, al menos 420 familias resultaron afectadas
por un deslizamiento de lodo provocado por las fuertes lluvias, trayendo
consigo toneladas de piedra que arrasaron por completo la población de Mirave
desde este viernes.
Así
lo dio a conocer el presidente Martín Vizcarra quien visitó la zona afectada
para supervisar las labores de asistencia a los damnificados. De acuerdo con el
mandatario, la comunidad tendrá que ser reubicada en su totalidad. Las lluvias
también han provocado el desbordamiento de ríos cercanos, por lo que el
Gobierno decidió decretar el estado de emergencia en esta y otras dos regiones:
Áncash, Arequipa y Moquegua, Pasco y La Libertad.
El
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que es posible
que las lluvias se prolonguen hasta el próximo miércoles 13 de febrero en estas
mismas regiones, incluyendo a Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco,
Ica, Junín, Lima, Puno y Tacna, donde también se prevé la llegada de fuertes
vientos. La prensa local informó que hay al menos diez personas muertas.
Unos
kilómetros más hacia el sur, en Chile, las lluvias han cobrado la vida de al
menos nueve personas según indicó el presidente Sebastián Piñera en una rueda
de prensa desde Iquique, una de las ciudades más afectadas junto a Arica,
Parinacota y Antofagasta. Desde allí, el mandatario indicó que todos los ríos
están siendo monitoreados para tener el tiempo suficiente de evacuar si es
necesario. Según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
cerca de 2.000 viviendas han sufrido algún tipo de daño.
A
esta emergencia se sumó un sismo de magnitud 5.0 en la escala de Richter que
sacudió la provincia de El Loa, la misma zona donde Piñera declaró el estado de
emergencia este viernes. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
de Chile (SHOA) indicó que el movimiento telúrico no representa alerta de
tsunami para las costas del país. Y de acuerdo con la Oficina Nacional de
Emergencia no se presentaron víctimas ni daños materiales.
Fuente:
EFE y Reuters