
Las empresas han evolucionado gracias
a la tecnología en todas sus áreas, como una forma de optimizar recursos y
tiempos. Pero algo estaba faltando: modernizar de manera concreta el manejo de
Recursos Humanos. Esto porque esta área y la manera en
que se coordinaba todo lo relacionado (como firmas de contratos, pago de
remuneraciones, vacaciones, permisos, licencias, etc.) se planteaban
históricamente como trámites “engorrosos”.
Con Talana,
plataforma que no sólo digitaliza sino que ordena en “la nube” toda la
información necesaria para administrar este fundamental departamento la forma
en que se organiza, maneja y coordinan los RRHH se transforma en un proceso
amigable, certero y eficiente, y lo mejor de todo: desde el celular o
tablet.
Y no es un
dato menor, pensando que –según un Estudio de Móviles en Latinoamérica desarrollado
por IMS durante el 2017- un 71,7% de los chilenos ya cuenta con un acceso a
internet, la mayor cifra en el continente. En efecto, este mismo estudio reveló
que el 94% de los usuarios están conectados con dispositivos móviles, y que sólo
el 6% de los usuarios respondió que no utiliza ni smartphones ni tablets para
acceder a contenidos online. Es decir, utilizar celulares con internet para
aplicar su información en variados ámbitos de la vida cotidiana de los chilenos
se normaliza cada vez más.
Sucursales y coordinación digital
Pablo De la Barra, Co-founder de
Talana, explica que –al tener contacto con cientos de gerentes de recursos
humanos a lo largo del país- entendieron que una necesidad imperante de
resolver era el manejo de sucursales. Sobre todo en aquellas empresas que
poseen más de una oficina en Santiago, además de sucursales en distintos puntos
del Chile.
Con Talana puedes acceder a
información en tiempo real sobre las personas operativas en cada sucursal, quiénes
están con permisos, si es necesario contratar más personal, horarios de entrada
y salida de trabajadores, además de contar con la posibilidad de suscribir
contratos con firma electrónica (no presencial), entre otros elementos.
“La misión de Talana es que los temas
operativos de RRHH dejen de ser un problema, y que de a poco comiencen a
hacerse invisibles, es decir, que las personas usen las herramientas
descansando en que los cálculos complejos son desarrollados por la plataforma”,
explica De la Barra. Y agrega que “queremos que los temas operativos de este
departamento dejen de ser un tema conflictivo y que, de a poco, las personas
usen en forma natural las herramientas que ponemos a su disposición”.