
Sebastián Lelio y Daniela Vega instan a hablar de
género en Chile con "Una mujer fantástica", película que representará
a América Latina en los premios de la Academia.
Los temas de género deben abordarse
"con apertura de mente y sin estrechez de corazón", afirmó el
director de cine chileno Sebastián
Lelio, cuya película "Una
mujer fantástica" fue nominada a los premios Oscar en la categoría mejor filme
extranjero.
Marina, la protagonista del filme
encarnada por la actriz transexual Daniela Vega, se enfrenta a la muerte de su
pareja y a la evidencia de que su género es una carrera de obstáculos y fuerte
resistencia ante la intolerancia y los prejuicios.
Grabar "Una mujer
fantástica" fue meterse en problemas verdaderos, un desafío artístico y
una oportunidad para visitar territorios cinematográficos desconocidos, dijo
Lelio en una rueda de prensa celebrada este martes en Santiago.
El director chileno realizó en esta
cinta un análisis del universo femenino, que coloca al espectador ante un
personaje que lucha en contra de quienes le niegan el respeto y la dignidad que
se merece.
La Academia de Hollywood anunció el
martes 23 de enero que el filme suramericano competirá por la estatuilla a
mejor película en lengua extranjera frente a "The Insult" (Líbano),
"Loveless" (Rusia), "Soul" (Hungría) y "The
Square" (Suecia), que obtuvo la Palma de Oro de Cannes y mejor película de
los Premios de Cine Europeos.
Después de conocer la noticia, Lelio,
junto a la protagonista Daniela Vega, el actor Francisco Reyes y los
productores Juan de Dios y Pablo Larraín, se refirieron al reconocimiento y la
sorpresa que ha generado a nivel mundial la cinta, de cara a la ceremonia de
los Oscar, el próximo 4 de marzo.
Lelio aseguró que su película
"tiene esplendor estético, vigor narrativo y caligrafía clásica",
pero la presencia de Vega, una mujer transexual, hace que el producto sea a su
vez "hipermoderno".
Respuesta inesperada
El creador se mostró sorprendido por el éxito que la película ha desencadenado a nivel internacional, pero más aún por la acogida que ha tenido en Chile, ya que pensó que "lo iban a destruir".
"Estaba seguro de que me iban a
destruir, de que la película iba a generar mucha división, y fue muy
sorprendente que en general haya encontrado aceptación y cariño", sostuvo.
Daniela Vega, por su parte, destacó
la nominación como "un premio a todo el equipo y a todo lo que
apostamos". "Hacer una película en un país como Chile, en el que no
hay industria es una apuesta. Lo dimos todo", afirmó la intérprete.
La actriz celebró la aceptación que
ha tenido "Una Mujer Fantástica", que a su juicio ha sido un
"viaje increíble por el mundo", en el que "no solo recorres
países, sino que conectas con personas, conoces realidades y tocas
corazones".
Recibimiento
en Chile
En el marco de este reconocimiento, los productores abogaron por la aprobación de la Ley de Identidad de Género que se discute en el Congreso, e hicieron un llamamiento a las autoridades a abordar con "altura de miras" los temas que conciernen a la diversidad sexual.
La presidenta chilena, Michelle
Bachelet, felicitó al equipo de "Una mujer fantástica", que
"retrata una realidad que emerge en Chile, la del respeto a la diversidad
y la defensa de los derechos de las personas transgénero", declaró en su
cuenta de Twitter.
Esta es la segunda vez que una cinta
chilena está nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa tras la
candidatura en 2012 de "No", de Pablo Larraín.
El pase a los Oscar para
"Una mujer fantástica" supone un nuevo triunfo para la industria
cinematográfica chilena, que el año pasado se adjudicó una estatuilla con
"Historia de Oso", mejor cortometraje animado a cargo de Gabriel
Osorio y Patricio Escala.
Fuente:
EFE