Muchos son los
chilenos y chilenas que optan por vivir en edificios y condominios, y una de
las razones es por seguridad. Sin embargo, y como se ha podido constatar con
algunos episodios de delincuencia, esta seguridad a veces se vulnera, y por lo
mismo, tanto habitantes de los inmuebles, como el personal que trabaja en él
(sobre todo conserjes), deben estar preparados para prevenir y/o actuar.
Edifito.com,
portal de administración de edificios líder en Latinoamérica, preparó una lista
con recomendaciones y tips que todo habitante de este tipo de inmuebles debe
conocer.
Lo
principal es tener a la mano el Reglamento General de los edificios, con las
reglas básicas y procedimientos administrativos. Lamentablemente, en estos
reglamentos no hay aún especificaciones sobre procedimientos operativos, y son
pocos los edificios y condominios que tienen protocolos específicos de seguridad.
“Por lo mismo, se recomienda que se desarrollen Protocolos de Emergencia y
Seguridad que estipulen aspectos como: evacuaciones, Comités de Seguridad de
vecinos, obligatoriedad de registro de visitas, etc.”, comenta Guillermo
Márquez, Gerente de Tecnología de Edifito.com
Conocer
a los vecinos. Es importante que los vecinos se conozcan entre sí, y tener en
la memoria caras conocidas (al menos de un porcentaje de éstos) para evitar,
por ejemplo, la entrada de personas extrañas, que pueden ingresar en momentos
que el o los conserjes estén prestando atención a otras labores. En este mismo
punto, se recomienda potenciar la comunicación entre vecinos y trabajadores de
los edificios.
Mantener
la rigurosidad respecto a protocolos de ingreso. “Muchas veces sucede que uno -como
vecino- ingresa al edificio, y detrás, pasan personas desconocidas. O vas
entrando con tu auto, y detrás se mete otro que no es habitante. Hay que ser estrictos
con los protocolos de ingreso. No enojarse si a todas las visitas de los
habitantes se les pide el carnet de identidad”, explica Márquez.
Prevención
de accidentes. Hay que ser precavidos respecto los distintos riesgos que pueda
tener un edificio, sobre todo en zonas de piscinas, terrazas y quinchos, sectores
de deben tener señaléticas de alerta. “Respecto a Emergencias, en Edifito
tenemos una opción de Alertas de Seguridad. Por ejemplo: si una persona está
con una emergencia de salud, se le avisa al conserje y llama inmediatamente a
Ambulancia: o si hay un inicio de incendio, se llama directamente a Bomberos a
través de la app”, agrega Guillermo Márquez.
Recomendaciones
para Conserjes: Primero, que tengan súper claro y conozcan perfectamente los
protocolos de emergencia, y que sepan muy bien cuáles son sus responsabilidades
en el edificio. Cuando hay mucha rotación de personal, los protocolos de
inducción son básicos y fundamentales. Por lo tanto, es parte de la función del
administrador que les explique cuál es el protocolo de acceso de autos, ingreso
de visitas, accesos y salidas de emergencia, entre otros.
Beneficios
de aplicaciones y portales digitales
La
tecnología ha ingresado a la vida cotidiana de los chilenos con fuerza, para
todo tipo de situaciones. Por lo mismo, aprovechar la tecnología para ayudar a
prevenir delitos o emergencias es muy recomendable. Guillermo Márquez explica
que los beneficios de usar plataformas como Edifit.com son claros. “Primero, el
poder contar con una plataforma centralizada donde puedas tener todos los
protocolos y reglamentos a mano es un gran beneficios, puesto que se puede
estar –tanto vecinos como personal- informados sobre todos estos temas”,
cuenta.
“Y
segundo, Edifito es una plataforma que permite comunicarse con toda la
comunidad. Se puede tener una comunicación directa con el Administrador o
Comité, y si hay algún evento o riesgo que se quiera mencionar, se puede hacer directamente,
para que se tomen medidas”, finaliza el Gerente de Tecnología de la plataforma.