
Dirigido
a estudiantes con discapacidad visual -y sus profesores- de establecimientos
de educación regular de todo el país, el certamen promueve el uso de
herramientas tecnológicas para que estudiantes con ceguera y baja visión puedan
ser incluidos dentro de un aula común.
Fundación
Mis Talentos, organización que trabaja por la educación inclusiva como
estrategia para ofrecer igualdad de oportunidades y equidad a todos los
estudiantes dio a conocer el concurso “Mirada Inclusiva: Discapacidad Visual y
Educación Inclusiva”. El certamen tiene como finalidad sensibilizar a las
comunidades educativas de educación regular respecto de estrategias que
favorecen la inclusión de estudiantes con ceguera y baja visión en contextos de
educación regular. El concurso cuenta con auspicio de LENOVO.
El certamen está dirigido a estudiantes con Discapacidad
Visual asociada a ceguera o a baja visión de establecimientos de educación
regular de todo el país. Los estudiantes que resulten ganadores recibirán un
notebook LENOVO y su profesor, un laptop Tablet LENOVO y una jornada de
formación inicial del tiflotecnología para apoyar el aprendizaje de los
estudiantes con Discapacidad Visual en contextos de educación
regular.
En
esta línea, la Presidenta de Fundación Mis Talentos, Isabel Zúñiga, se refirió
a la importancia que tiene la educación inclusiva, como modelo educativo que
entrega educación de calidad a TODOS los estudiantes, sin importan sus
condiciones personales o de entorno.
“La
educación inclusiva es aquella que reconoce y valora las diferencias de sus estudiantes,
y le ofrece a todos estrategias y apoyos para que puedan acceder a una
educación de calidad, es decir, les ofrece igualdad de oportunidades para una
efectiva participación social. Existen estrategias y apoyos que favorecen el
acceso a educación de calidad para estudiantes con ceguera o baja visión. La tecnología ha jugado un rol relevante en la inclusión de
estos estudiantes. Con su evolución, se ha transformado en uno de los pilares
para el acceso a la información y, si es intencionada adecuadamente, puede
funcionar como recurso educativo para estudiantes con discapacidad visual,
siendo flexible a sus necesidades y características específicas” afirmó Isabel
Zuñiga.
Ejemplo de ello, son los softwares magnificadores de pantalla, que
amplían el texto al estudiante, así como presentan opciones de alto contraste,
existen, además, programas lectores de pantalla con sintetizador de voz que
permiten el acceso a la información visual en audio.
“En
Lenovo nos movemos bajo el compromiso permanente de contribuir a la sociedad
con aportes que marquen la diferencia, siempre con el foco de entregar nuestros
conocimientos y tecnología a quienes lo necesiten. En este sentido, estamos
orgullosos de sumarnos a la iniciativa de Fundación Mis Talentos, para fomentar
la inclusión de los niños con discapacidad visual de nuestro país",
destacó Ana María Henríquez, gerente de marketing de Lenovo Chile.
Los
interesados en participar del concurso “Mirada Inclusiva: Discapacidad Visual y
Educación Inclusiva” deberán enviar su postulación a miradainclusiva@mistalentos.cl
entre el 14 de mayo al 15 de junio, fecha de cierre de las postulaciones. Los
interesados podrán descargar las bases del concurso en la página www.mistalentos.cl
Cinco estudiantes ganadores recibirán un
notebook LENOVO y sus profesores, un Laptop tablet LENOVO enfocada a entregar
algunas herramientas tecnológicas para estudiantes con Discapacidad Visual en
el aula común.
En nuestro país un 5,8% de nuestros
niños, niñas y adolescentes (NNA) tiene alguna discapacidad, es decir 229.904
NNA. Un 2,8 % de ellos tiene discapacidad visual asociada a ceguera o a baja
visión. (ENDISC 2015).
En el ámbito educativo y de acuerdo a
datos del Ministerio de Educación, menos de 4.300 de los NNA con discapacidad
visual asiste a un establecimiento de educación regular y recibe en ellos algún
tipo de apoyo que supone el trabajo por una educación inclusiva.
Estudiantes con ceguera o con baja
visión enfrentan barreras para acceder a la información, y con ello al
aprendizaje y la socialización.
Actualmente existen
metodologías de enseñanza, mayor compromiso y un comportamiento favorable hacia
la diversidad, lo que, sumado a tecnologías de fácil acceso, permiten disminuir
las barreras que deben sortear estudiantes con discapacidad visual en contextos
de educación regular.