
En
el marco de su visita a la Región de Tarapacá por la conmemoración del 139°
aniversario del Combate Naval de Iquique, el Ministro del Interior, Andrés
Chadwick, se refirió a los resultados que obtuvo ZOFRI en su ejercicio 2017,
así como también a la renovación de la concesión para administrar la Zona
Franca de Iquique. Cabe mencionar que ZOFRI S.A. obtuvo las mayores utilidades en 9 años, mientras que las ventas de su
comunidad de usuarios, durante el 2017, se vieron incrementadas en 16% respecto
del ejercicio anterior.
El
ministro Chadwick felicitó personalmente al Presidente del Directorio, Julio
Ruiz, y al Gerente General de ZOFRI S.A., Rodolfo Prat. “Estamos complacidos de
las palabras del ministro del Interior. El 2017 significó un año de esfuerzo y
perseverancia de parte de todos los actores de este ecosistema, lo que se vio
reflejado en la gestión de negocios de la empresa y del sistema”; precisó Ruiz.
Por
otra parte, Andrés Chadwick, también se refirió a la renovación anticipada de
la concesión de ZOFRI, para el periodo 2030-2060. Al ser consultado sobre si la
renovación de la Zona Franca está en los planes del Gobierno, destacó que “sin
duda alguna, lo dijo el presidente Piñera en su campaña y aquí en Iquique. La
Zona Franca es un pilar fundamental en el desarrollo de la Región de Tarapacá,
de la zona norte del país y de Latinoamérica”.
El
titular de la cartera además agregó que “las personas que estén invirtiendo y
vayan a invertir, deben tener la seguridad de que esa inversión se va a poder
mantener en el tiempo y no va a estar sujeta a ningún tipo de condición”.
Asimismo,
la importancia de renovar anticipadamente
el plazo de concesión por la proximidad del vencimiento del actual contrato, en
2030, es para proyectar el
crecimiento de la Zona Franca de Iquique en el futuro, considerando las
gestiones para atraer nuevos inversionistas al sistema franco.
En
este sentido, Rodolfo Prat, Gerente
General de ZOFRI S.A., destacó que “tal como lo manifestó el ministro, nuestra
mirada es de largo plazo y esta debe ir acompañada de las certezas necesarias.
La renovación de la concesión es de vital importancia para realizar nuevas
inversiones y fortalecer los lazos de confianza con nuestra comunidad de
negocios. Nuestro objetivo es seguir
aportando al desarrollo y crecimiento de las regiones de Arica y Parinacota, y
de Tarapacá, además de continuar contribuyendo con mejorar la calidad de vida
de toda su gente”.