
El ejercicio, que se
realizó en el borde costero de las comunas de Iquique y Huara, emuló
un sismo de mayor intensidad con posterior tsunami.
Cabe indicar, que el
proceso de evacuación estuvo reforzado a través de la mensajería del Sistema de
Alerta de Emergencia (SAE), el cual emitió mensajes para los teléfonos
celulares indicando el inicio y término del simulacro.
A las 11.26 horas de la mañana del jueves 27 de septiembre,
el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto al Director Nacional de
ONEMI, Ricardo Toro, y su par regional, Álvaro Hormazábal, dieron inicio al
simulacro de sismo y tsunami del borde costero, el cual emuló un sismo de mayor
intensidad, considerando además una posterior alarma de tsunami. En el
ejercicio participaron, preliminarmente, cerca de 75 mil personas.
En la ocasión, el sonido de las sirenas de los vehículos de
emergencia y del sistema de sirenas de tsunami, dio paso al proceso de
evacuación hacia los distintos puntos de encuentro ubicados sobre la cota 30,
siendo reforzado de forma adicional con el Sistema de Alerta de Emergencia
(SAE), el cual mediante la distribución de mensajes a los teléfonos celulares
indicó a la población el desarrollo del ejercicio.
Durante la actividad, las autoridades convocadas se sumaron
al proceso de evacuación, trasladándose hasta el punto de encuentro ubicado en
Tadeo Haenke con Avenida Salvador Allende. Asimismo, desde la zona segura
monitorearon el desarrollo del simulacro en la costa de la región y evaluaron
la ejecución de sus respectivos planes de emergencia por variable de sismo y
tsunami.
Al respecto, el intendente Quezada destacó la participación
de la comunidad regional. “Lo importante de estos ejercicios es poner a prueba
nuestra preparación, la tecnología de la que disponemos e identificar los
aspectos a mejorar. Pero principalmente, nos preocupan las familias del borde
costero, por eso es destacable su disposición en este tipo de ejercicios y el
conocimiento que tienen ante una emergencia", señaló la primera autoridad
regional, quién evacuó desde la rotonda Cavancha hacia zona segura.
En tanto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro,
recalcó que “este ejercicio es importante para que la población se mantenga
informada sobre este tipo de evacuación, para poder enfrentar una amenaza como
es un terremoto con posterior tsunami. Por otro lado, seguimos destacando la
importancia de contar con el kit de emergencia, ya que los elementos que lo
componen ayudarán a enfrentar las primeras horas luego de ocurrida una
emergencia”.
Una vez finalizada la evacuación, el intendente Quezada
recibió un llamado telefónico del Vicepresidente de la República, Andrés
Chadwick, a quien informó sobre las características con las que se estuvo
desarrollando el simulacro en Tarapacá y la amplia participación de estudiantes
y voluntarios en este importante ejercicio preventivo.
Despliegue
El ejercicio finalizó a las 12.02 horas por parte de las
autoridades, quienes comunicaron a la población que retomaran sus actividades.
Tras esto, el intendente Quezada explicó que "fue muy
importante el despliegue de todas las fuerzas de tarea en los diferentes
sectores de nuestro borde costero. Los gobernadores de Iquique y del Tamarugal
estuvieron monitoreando desde caleta Chanavayita y Pisagua, respectivamente,
para acompañar a los vecinos y evaluar el ejercicio".
Además, destacó el comportamiento de la comunidad escolar,
donde cada establecimiento puso a prueba sus planes integrales de seguridad
escolar, permitiendo la evacuación de más de 25 mil niños hacia zona de
seguridad.