
Por primera vez
en el país, se reúne un equipo multidisciplinario de científicos y estudiantes
en un completo workshop que abordó el interesante mundo de los cristales líquidos
y sus diversas aplicaciones en distintos tipos de estudios.
Con
apoyo de Arquimed y MIRO, Instituto Milenio de investigación en óptica iniciado este año, que
tiene como objetivo el desarrollo de la óptica a nivel país, se realizó el
primer workshop de Óptica de Cristales líquidos de Chile, instancia que acogió
a distintos profesionales que estudian el comportamiento de esta materia al interaccionar con la luz.
La
idea de este encuentro nace conjuntamente
de los doctores Marcel Clerc y Mauricio Morel, de la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien intenta
replicar el modelo de un Instituto de la Universidad de Kent, que alberga a
distintos científicos entre físicos, químicos, matemáticos e incluso
ingenieros, instancia que no suele darse en ningún área y mucho menos en el
país.
“Lo
más importante de este encuentro es la posibilidad de juntar disciplinas
distintas, como lo son la química, física y matemática. Lograr juntar expertos
en este tipo de temas que intercambien ideas y así poder empezar a encontrar
puntos en común. Tenemos mucha gente muy experta en sus respectivas campos de
estudio, pero aún no hemos logrado unir áreas y sacar provecho de lo que eso
puede dar como resultado”. Explica el Dr. Marcel Clerc.
Asimismo,
otro de los objetivos de este encuentro en torno a la óptica de los cristales
líquidos es crear masa crítica en el país en torno al tema. Los cristales
líquidos es una materia con la que convivimos todo el tiempo, están las
pantallas de los celulares o televisores, las mucosas corporales también están
conformadas por cristales líquidos, incluso el cerebro está constituido por una
parte de esta materia. Datos que no son de conocimiento público, por lo que,
como explica el Dr. Mauricio Morel,
coordinador del workshop, “con este evento pretendemos pasar esa barrera de
desconocimiento y lograr educar a la población sobre la materia, al mismo
tiempo que buscamos motivar a los jóvenes que se están formando en las ciencias
a que incursionen en el inmenso y diverso mundo de los cristales líquidos”.
Mediante
el estudio de la óptica en cristales líquidos, y en palabras del Dr. Morel,
“hoy en día se ha descubierto que se pueden crear materiales (de acuerdo a sus
características físicas), Observar fenómenos y también se pueden encontrar
ciertas ideas matemáticas que están detrás de estos fenómenos”.
De
esta manera, el encuentro tuvo lugar en las dependencias de Arquimed, lugar
hasta el que llegaron más de 30 personas entre académicos de distintas áreas
como; química, física, matemática e ingeniería, dentro de quienes destaca la
participación del Premio Nacional de Ciencias (1991) Enrique Tirapegui, además
de la presencia de alumnos de pre-grado de la universidad de Concepción.
“Arquimed
nos provee de microscopios sofisticados con control térmico, distintos tipos de
lentes, armados prácticamente a nuestra medida, según nuestras necesidades, por
lo que para nosotros es un gran aliado ya que son sus equipos los que
necesitamos para la realización de nuestros estudios.” Finaliza Marcel Clerc.