
“A
través de una experiencia educativa, en donde los niños y niñas fueron los
protagonistas de sus aprendizajes, los párvulos pudieron conocer los lugares
típicos y actividades propias de la región, las que fueron simuladas a escala
real para ellos”.
El
muelle, la actividad minera y el museo fueron parte de los atractivos que se
replicaron como espacios educativos. “Esta idea surgió de los mismos párvulos,
ya que en JUNJI se trabaja en torno a los gustos e intereses de ellos, donde el
juego es el motor de los aprendizajes”, dijo.
Recordó
que fueron los mismos párvulos quienes expusieron su interés en abordar esos
lugares “ya que de esta manera, se recrea y se trabajan las tradiciones de
nuestra zona”, puntualizó.
Protagonistas
Graciela
Zúñiga, recordó que la JUNJI trabaja con un enfoque donde los niños y niñas son
sujetos de derechos y como tales, son quienes deciden qué y cómo aprender “en
las aulas y a través de metodologías lúdicas, ellos nos comparten que quieren
aprender y de que forma. Además, se une que nuestro jardín infantil cuenta con
un sello artístico, lo que nos insta a impulsar actividades que van por ese
ámbito”, sostuvo.