El calentamiento
global está afectando a todo el planeta, tal y como se demostró con la
temperatura récord registrada en la Antártida con 18.3 grados Celsius (°C) ,
superando los 17.5 ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.
“Hemos sido testigos
de una temperatura impactante y que deja en evidencia que los efectos del
calentamiento global se están dejando sentir con fuerza en esta zona del
planeta”, afirmó Frida Begtsson, quien lidera el grupo de investigación
medioambiental de la organización Greenpeace que lleva un mes navegando en la
Antártida.
La Organización
Meteorológica Mundial (OMM), con base en los registros del Servicio
Meteorológico Nacional de Argentina, informó que el extremo norte de la
península Antártica batió su récord de calor al alcanzar los 18.3 ºC. La
temperatura se registró en la base argentina Esperanza, a poca distancia de las
bases chilenas Bernardo O’Higgins y presidente Eduardo Frei Montalva.
Greenpeace Chile
señaló que la temperatura coincidió con la presencia de un barco de la
organización en la zona, cuya tripulación también registró un día
“insospechadamente caluroso”.
Aseveró que la
península Antártida próxima a América del Sur, “es una de las zonas del mundo
en donde más se ha elevado la temperatura en los últimos 50 años, con registros
que la ubican con un alza de casi tres grados”.
Puntualizó que “la
aceleración en la pérdida de masa de la capa de hielo, ha contribuido a elevar
los niveles del mar en los últimos años (…) la temperatura promedio en la
Antártida, oscila entre los -10 grados en la zona costera hasta los -60 grados
en los puestos más altos de su interior”.
Por su parte, la OMM
explicó que la Antártida cuenta con una extensión de 14 millones de kilómetros
cuadrados (aproximadamente el doble del tamaño de Australia). Su capa de hielo
tiene hasta 4.8 kilómetros de espesor y contiene el 90 por ciento del agua dulce
del mundo, “suficiente para elevar el nivel del mar unos 60 metros si se
derritiera”.
Fuente:
Notimex