El
Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile presentó hoy el
estudio "Nuevo ranking de riesgo específico de volcanes activos en Chile
2019" en el que informaron que hay 92 volcanes activos en el país sudamericano,
siendo el Villarrica, en el sur, el más peligroso.
El
director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, aseveró este jueves a los
periodistas que con este ranking "lo que hacemos es priorizar y poder
volver a gestionar de mejor manera todos nuestros recursos".
"Transformar
la actual lógica reactiva en una donde la prevención sea el foco, es un
imperativo para nuestra sociedad. Es fundamental atender, gestionar y reducir
los factores subyacentes del riesgo, ya que es más eficiente invertir en gestionar
el riesgo de forma prospectiva que tener que gastar en respuestas post-desastre
y recuperación", complementó la autoridad.
En
tanto, el ministro chileno de Minería, Baldo Prokurica, precisó que Chile es
uno de los países del mundo con "más fenómenos de la naturaleza que
afectan al ser humano".
"La
manera de poder enfrentarlo es poner la tecnología a disposición de las
autoridades para tomar las decisiones correctas que correspondan frente a este
tipo de hechos", sostuvo.
De
acuerdo con el estudio, los 92 volcanes activos que Chile tiene en su
territorio y en frontera con otros países han protagonizado 212 eventos
eruptivos desde el siglo XX.
Entre
los 14 más peligrosos se encuentran Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de
Chillán, Puyehue-Cordón Caulle y Osorno, todos en el sur chileno.
Según
información de Sernageomin, el volcán Villarrica es uno de los volcanes con
mayor registro histórico de erupciones de Sudamérica.
Se
ubica entre los lagos Villarrica y Calafquén, a más de 700 kilómetros al sur de
la capital Santiago, y a sus pies se ubican centros poblados con importante
actividad turística, donde destaca la ciudad de Pucón, de 23.000 habitantes.
Fuente:
Xinhua