En la Junta de Vecinos Centro, se lanzó la segunda versión del Fondo para la Educación Previsional, FEP. Uno de los instrumentos que contempla la Ley N°20.255 de Reforma Previsional para promover una cultura de ahorro para la vejez. El objetivo de este fondo es provocar un cambio cultural en la ciudadanía, que eleve su conocimiento sobre sus derechos y deberes previsionales.
Encabezaron el lanzamiento, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Mauricio Gibert y el coordinador regional de Tarapacá de la Reforma Previsional, Yerko Alzamora, quienes además de dar a conocer las líneas generales de la convocatoria, explicaron la importancia de este fondo, creado para combatir una de las principales falencias del sistema de pensiones: el desconocimiento de la población.
El FEP es un programa del Gobierno de Chile, administrado por la Subsecretaría de Previsión Social. En su primera versión, en 2009, se presentaron 247 proyectos y 34 fueron seleccionados (obras de teatro, diálogos ciudadanos, creación de páginas web, foros, blogs, cursos y talleres; así como la elaboración de material educativo y educación de formadores, entre otros). En la oportunidad se adjudicaron 1.393 millones de pesos.
A la actividad de lanzamiento, asistieron algunos dirigentes vecinales de Iquique y Alto Hospicio, a quienes se les aprovechó de invitar a participar de una reunión informativa, a realizarse mañana miércoles 6, a las 18 horas en el Hotel Gavina. Esta actividad de difusión, según precisó Yerko Alzamora, estará abierta a todo público y están convocadas especialmente las organizaciones sociales.
Hugo Marín, presidente de la Junta de Vecinos Centro y anfitrión en la sede social, enfatizó en el valor de sentirse considerados como ciudadanos en el desarrollo de las políticas públicas: “Los pobladores siempre hablamos del tema de la participación. En el caso particular de nosotros, el año pasado participamos en una capacitación de gestores sociales, donde uno de los temas relevantes fue la Reforma Previsional. Esto ha servido como herramienta a las personas, sobre todo a los dirigentes para que puedan orientar a sus vecinos”. Teniendo esto en cuenta, el dirigente además manifestó su participación en la reunión informativa de mañana e hizo un llamado a las demás juntas de vecinos para que asistan y aprovechen la instancia.
En la misma concepción del acercamiento a los dirigentes, como una herramienta de fortalecimiento de la política pública, el seremi Mauricio Gibert destacó el FEP como un programa inclusivo: “Este fondo espera potenciar aún más la participación ciudadana, de modo que la Reforma Previsional, sea una política pública más eficiente y cercana a la gente y en consecuencia, se fortalezca el sistema de protección social, sello que distingue el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”.
Pese a los 28 años de funcionamiento del sistema de pensiones, existe un gran desconocimiento de la población respecto al ahorro previsional. Según la Encuesta de Protección Social 2006, sólo un 10,7% de los afiliados conoce correctamente el porcentaje de su remuneración imponible que mensualmente le descuenta su AFP por administrar sus fondos previsionales. Sobre la base de esto, Yerko Alzamora puntualizó: “El Gobierno de Chile, a través de la Reforma Previsional, se hizo cargo de esta falencia, con la creación del FEP”.
Para este año, el FEP dispone de un monto total de 1.479 millones de pesos, para financiar proyectos que se desarrollarán en todo el país. Podrán postular personas naturales y personas jurídicas, públicas y privadas, con o sin fines de lucro. También lo podrán hacer las entidades públicas que se encuentren debidamente facultadas para tales efectos y organizaciones no gubernamentales. Entre los postulantes se consideran: organizaciones sociales reguladas por la Ley Nº19.418 de juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, organizaciones sindicales, empresariales, como también organizaciones y entidades culturales, educacionales, organismos públicos y otras instituciones que cumplan con los requisitos del Registro Central de Colaboradores del Estado.
Este año el FEP dispone de 1.479 millones de pesos. Para los postulantes que sean personas naturales u organizaciones reguladas por la Ley N°19.418, el monto máximo al que podrán acceder será de 10 millones de pesos. Los demás ejecutores tendrán un monto máximo de 30 millones de pesos. Un factor importante del proceso de adjudicación, es que por ley al menos un 60% de los proyectos ganadores, debe tener un impacto en regiones.
El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, hizo hincapié en que se espera que para este segundo llamado, “las organizaciones sociales asuman un rol aún más protagónico y activo en la promoción y educación previsional… la gran diversidad de organizaciones de vecinos, empresarios y trabajadores, movidos por entregar la educación de un derecho ciudadano, dan cuenta de un Chile de grandes acuerdos, como cuando entre todos se dio origen a la Reforma Previsional y a las medidas presidenciales por la capacitación, el empleo y la protección social”.
Las bases del concurso están disponibles desde hoy, en la página www.reformaprevisional.cl. Las postulaciones se podrán realizar desde el 1 de febrero de 2010. El 5 de marzo se cierra el proceso de postulación en formato físico y mientras que el 12 de marzo se termina el plazo para las presentaciones por Internet. El inicio del proceso de adjudicación y la publicación de los resultados comenzará el 26 de marzo.