miércoles, 6 de enero de 2010

Realizan convocatoria a Magíster en Gestión para la Globalización


Cincuenta cupos esperan a los jóvenes profesionales con excelencia académica de todo el país que deseen participar en la cuarta versión del Magíster en Gestión para la Globalización (MGPG), cuyo objetivo es contribuir a la formación de capital humano y social para enfrentar los desafíos que impone la actual etapa de desarrollo del país.

El curso de postgrado es impartido por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en alianza con Minera Escondida (operada por BHP Billiton), en el marco del Programa de Formación de Profesionales para un Chile Global.

En Iquique y a través de una mesa de trabajo convocada por Cerro Colorado (empresa BHP Billiton) los rectores de las distintas universidades de la zona, autoridades ligadas al ámbito educacional y miembros de la Asociación de Industriales, conocieron detalles del magíster a través de la coordinadora de Postulaciones del MGPM en regiones, Yuny Arias, quien explicó los requisitos para acceder al programa y sus beneficios.

El magíster está orientado a jóvenes profesionales chilenos, especialmente de regiones, que registren antecedentes de excelencia académica, tengan al menos tres años de experiencia laboral y un gran interés en internacionalizarse.

“Es una propuesta muy interesante, desde el punto de vista de la excelencia, de la selección de los candidatos y de la visión de desarrollo que ofrece para los profesionales jóvenes, por lo si logramos aumentar la postulación desde regiones, para éstas sería bastante considerable que ellos vuelvan y trabajen en su potenciamiento”, indicó Margarita Briceño, directora general de postgrado de la Unap.

Programa

Al igual que en las versiones anteriores, todos los alumnos aceptados contarán con la beca Minera Escondida, cuyas postulaciones terminan el 14 de febrero. Ésta cubre los principales costos asociados al magíster.

Pueden postular profesionales entre 27 y 36 años de edad, que se desempeñen en cualquiera disciplina y que posean al menos una licenciatura o formación académica equivalente.

El magíster contempla un semestre de estudio en Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile; dos en una de las universidades de Estados Unidos, Inglaterra o Australia con las que mantiene convenio; un tour de estudio de tres semanas en Australia, India y China; y un último trimestre en Ingeniería Industrial. Las clases se inician en junio de este año.

Para más detalles, consultar en el sitio www.magisterglobalizacion.cl.