Hace
seis días que el joven chileno Marcos Castillo se encuentra varado en Perú, en
la ciudad de Trujillo, junto a su madre, y aseguró a Sputnik que las
autoridades del Gobierno de Chile los han "dejado de lado" y no se
han preocupado de su situación.
"Desde
el consulado no nos han dado soluciones, nos sentimos dejados de lado por el
Gobierno de Chile", afirmó Castillo.
Una
serie de eventos desafortunados han debido sortear Castillo y su madre desde
que decidieron viajar a la ciudad de Tumbes en Perú, como parte de un paseo
turístico por Sudamérica.
La
primera mala noticia llegó unas horas después de su ingreso: el presidente
Martín Vizcarra declaró estado de emergencia en todo el territorio nacional, el
lunes 16 de marzo.
Esta
medida significó, entre otra cosas, que el transporte al interior del Perú se
redujo considerablemente, por lo que el joven chileno y su madre no pudieron
encontrar ni autobuses ni aviones para llegar a Lima, y perdieron su vuelo de
vuelta a Santiago.
"Estuvimos
dos días en la carretera haciendo dedo y como nadie nos llevó, caminamos a una
localidad de Zorritos donde conocimos a una niña que su padre era comandante de
la policía, y él consiguió que un camión nos llevara a la ciudad de Trujillo",
explicó.
Pero
la travesía continuó con dificultades, prosiguió, y "el camionero mintió
solo para quedar bien con la policía y nos llevó sólo hasta Chiclayo,
dejándonos a tres horas de distancia de Trujillo".
"En
Chiclayo conseguimos que alguien nos llevara en auto, pero tuvimos que pagar
una coima a la policía para que nos dejaran pasar, ya que estaban prohibidos
los viajes entre ciudades, hasta que llegamos a Trujillo, donde llevamos cuatro
días varados", contó.
Ayuda
o negocio
Esta
semana, el Gobierno de Chile inició una operación para repatriar chilenos
varados en Perú en colaboración con las líneas aéreas privadas Latam, Sky y
Jetsmart, pero después del primer vuelo que rescató a 170 connacionales desde
Lima, cancillería de Chile emitió un comunicado anunciando que han tenido
dificultades para ingresar más vuelos a Perú.
Desde
el inicio de su travesía, Castillo y su madre han estado en comunicación con el
consulado y de Chile en Perú y con la cancillería chilena, pero sin obtener
respuestas satisfactorias a su situación.
"Primero
nos dijeron que nos iban a sacar en un vuelo desde Trujillo, pero esos vuelos
se cancelaron, y ahora nos dicen que tenemos que ir a Lima, pero no tenemos
como llegar allá", afirmó.
A
su vez, criticó que "sólo están repatriando a las personas que tenían
vuelos comprados con esas compañía, y están dejando botadas a las personas que
no tenían pasajes comprados o que pretendían volver por tierra; la ayuda
humanitaria se transformó finalmente en algo comercial, en un negocio".
Recursos
y alimentos
"A
nosotros aún nos quedan recursos para sobrevivir acá, pero hay otros chilenos
que no tienen dinero para buscar alojamiento y desde el Consulado les han dicho
que no los pueden ayudar", dijo Castillo.
Asimismo,
agregó: "El tema emocional también es complicado, nos sentimos atrapados,
aislados, es muy angustiarte, nos ha costado mucho encontrar restaurantes y
hostales que no estén cerrados".
"Nos
quedan pocos soles y las casas de cambio están todas cerradas, por lo que no
hemos podido cambiar nuestros pesos chilenos", lamentó.
La
cancillería de Chile anunció este viernes 20 de mayo que "nos encontramos
realizando todas las gestiones que están a nuestro alcance para lograr un
pronto retorno de nuestros compatriotas".
A
finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan,
capital de la provincia de Hubei, causado por una nueva cepa de coronavirus
llamada SARS-CoV-2.
A
lo largo del mundo se han registrado 234.073 casos de infección, según el
último informe de la Organización Mundial de la Salud.
En
total, 9.840 personas fallecieron producto de la enfermedad.
Fuente:
Sputnik