Este 11 de marzo,
la Organización Mundial de la
Salud (OMS) anunció que el coronavirus (COVID-19) ya puede definirse como una "pandemia", después de que el
número de casos afectados fuera de China se
haya multiplicado por 13 en dos semanas y los países afectados se hayan
triplicado, informó la agencia española de noticias EFE.
"La OMS
estima que el COVID-19 puede
ser caracterizado como una pandemia", declaró el director general de la
OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
tras subrayar que hay ya más de 118.000 casos de coronavirus en 114 países y el
número de muertes es de 4.291.
"Podemos
esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente"
en los próximos días y semanas, agregó.
El máximo
responsable de la OMS aseguró
que la nueva definición del COVID-19 como pandemia "no cambiará lo que
estamos haciendo y lo que los países deben hacer", en relación a los esfuerzos
por enfocar sus estrategias más en la contención para evitar nuevos casos que
en la mitigación de los ya existentes.
"Esta
pandemia no es sólo una crisis de salud
pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades
deben involucrarse en la lucha", afirmó el médico etíope.
Según el director
de la OMS para Emergencias
Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronavirus una pandemia fue una
decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del
organismo, y "debe impulsar a tomar acciones más agresivas.
La anterior
pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009, por la gripe A, y es la primera vez que una
epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal.
Una pandemia es un
brote global de una nueva
enfermedad grave que requiere una "transmisión sostenida en
todo el mundo", explicó a al medio USA Today en
febrero pasado Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias
y Enfermedades Infecciosas,
de acuerdo con varias notas de prensa.
Desde el punto de
vista práctico, el término pandemia solo se refiere a la extensión de la
enfermedad en todo el mundo pero, como el propio director general de la OMS ha
apuntado, declarar la actual situación como una pandemia no cambia la
evaluación de la OMS de la amenaza planteada por este coronavirus, como tampoco
cambia las medidas tomadas por
la propia organización ni lo que los países deberían hacer para detener la
enfermedad.
Fuente: EFE