La decisión se
tomó en conjunto con los departamentos de Salud y de Educación de la
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, y afectará a
más de 14 mil estudiantes.
Tras
conocerse 14 nuevos contagiados de Coronavirus en Chile, quienes hacen que la
cifra total alcance los 75 infectados, y la entrada del país a la fase 3 de la
pandemia, el presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de
Iquique, Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello, decidió suspender las
clases en los 25 colegios municipales de la comuna.
La
medida fue tomada en su calidad de presidente de Cormudesi y en conjunto con
los departamentos de Salud y Educación, con el fin de prevenir futuros
contagios ante la inminente llegada del virus, que ya ha cobrado la vida de más
de 5.700 personas en el mundo, a la región.
La
decisión de ejecutará en una primera etapa por 15 días en los 25
establecimientos municipales de la comuna, los cuales albergan a más de 14 mil
alumnos en sus aulas, e incluye a las escuelas que imparten educación a
adultos. Además, durante el lunes 16 de marzo, los funcionarios de las
instituciones afectadas no deben presentarse a trabajar.
“Nuestros
colegios están preparados. Tenemos hace más de seis años un sistema de
teleclases que están en nuestras aulas. Además, tenemos módulos preparados para
nuestro canal de televisión local y material para un canal paralelo que será
solo educativo. También veremos cómo llegamos a través de internet. El llamado
es al autocuidado y esta es una medida de precaución”, comentó el edil Mauricio
Soria Macchiavello.
Gladys
Palenque, profesora y encargada del programa audiovisual teleclases explicó que
“las teleclases consisten en videos educativos que están alineados a los planes
y programas del Ministerio de Educación, en donde los alumnos aprenden a través
de códigos audiovisuales. Tienen contenido de clases y entretención”. Además,
agregó que “el objetivo fundamental para el aprendizaje está relacionado a la
entretención y las cápsulas están divididas para la enseñanza parvularia,
primer y segundo ciclo y para los alumnos de media”. Los horarios de
transmisión serán anunciados prontamente.
“La
idea es tratar que la curva de infección sea lo más plana posible. Nosotros no
vamos a parar el contagio, lo que queremos es que se dé en el tiempo para que
nuestro sistema sanitario sea capaz de atender a todo paciente que presente una
condición de gravedad”, explicó sobre la medida la doctora Verónica Moreno,
directora del Departamento de Salud de Cormudesi.
La
facultativa indicó que “aquellos que más se infectan son los pacientes crónicos
y adultos mayores crónicos. Estableceremos cuál será el mejor mecanismo que la
atención primaria tomará para acercar nuestras atenciones a la comunidad y no
que la comunidad deba asistir a nuestros recintos, para evitar así
aglomeraciones”.
Las
medidas que puede adoptar la comunidad son lavarse las manos con agua y jabón,
desinfectar con cloro las distintas superficies, evitar tocarse la cara y
ventilar los espacios. El uso de alcohol gel está indicado para cuando salgamos
de los hogares y las mascarillas solo son necesarias para los pacientes
contagiados.