La organización
ecologista Greenpeace denunció este lunes que más de 350.000 chilenos de zonas
rurales sufren 'constantes cortes de suministro de agua' que les impide lavarse
las manos con frecuencia y les deja expuestos al contagio por COVID-19, por lo
que exigió al Gobierno que les garantice los recursos hídricos.
'En caso de que
empiecen a aparecer brotes de contagios en estas zonas rurales, evidentemente
se coloca en riesgo a esta población de una manera excepcionalmente alta.
Resulta inaceptable que estas personas en Chile no cuenten con agua', dijo a
Efe el director nacional de Greenpeace, Matías Asun.
Según la ONG, al
menos 350.000 chilenos dependen de sistemas hídricos rurales que sufren 'cortes
frecuentes', que se suman a las más de 380.000 viviendas en Chile que no
disponen ni siquiera de agua potable.
'Un jabón en las
manos no sirve de nada si no se tiene agua suficiente para lavarse', señaló
Asun en referencia a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para prevenir el contagio por COVID-19 y frenar la pandemia global.
Las autoridades
sanitarias de Chile informaron este lunes de que en las últimas 24 horas se
dieron 310 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva la cifra total a 2.449
casos, y confirmaron la muerte de una octava persona.
Chile, que
registró el primer caso del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, tiene
actualmente 122 personas ingresadas en cuidados intensivos, 82 de las cuales
están conectadas a un respirador mecánico y 14 se encuentran 'en estado
crítico'.
Greenpeace
calificó de 'combinación explosiva' que la epidemia de coronavirus coincida con
la mayor crisis hídrica de la historia de Chile desde que hay registros, con
134 comunas en situación de escasez hídrica.
'Es una
irresponsabilidad como país no actuar ante la injusticia del acceso al agua y
la inequitativa distribución de este elemento vital, especialmente en la grave
situación sanitaria que enfrentamos', criticó el director nacional de la ONG.
Por ello, exigió
al Ejecutivo del presidente Sebastián Piñera 'poner en marcha de inmediato un
plan de emergencia especial' que entregue 'agua suficiente y con frecuencia' a
quienes no cuentan con este recurso.
Bajo el nombre
'Suelta el Agua', Greenpeace lanzó una campaña con la intención de presionar al
Gobierno para que impulse 'un plan de emergencia' que la distribuya según las
necesidades hídricas de cada localidad.
La quinta región,
en el centro del país, es una de las regiones más afectadas por los constantes
cortes, donde el 90 % de las personas que se abastecen por los sistemas de agua
potable sufre interrupciones frecuentes y no programadas.
El 47,2% de la
población rural en Chile, según cifras publicadas por la organización
medioambiental, no cuenta con abastecimiento formal de agua potable y se
abastece principalmente mediante pozos o ríos, sin garantías sobre su calidad,
a menudo sujeta a fuentes de contaminación como 'químicos, pesticidas, minerales
y metales pesados con efectos nocivos'.
Fuente: EFE