La aprobación del
presidente chileno, Sebastián Piñera, subió por tercera semana consecutiva por
su gestión en la pandemia del coronavirus y alcanzó un 21 %, el mayor índice
desde la ola de protestas que estalló en octubre, cuando su reputación cayó a
mínimos históricos, reveló este lunes un sondeo.
La consultora
Plaza Pública Cadem indicó que el 33 % de los encuestados considera que Piñera
'tiene capacidad para solucionar los problemas del país', mientras que el 28 %
cree que 'cuenta con autoridad y liderazgo'.
La encuesta reveló
además que el 95 % de los encuestados está de acuerdo con el cierre de malls,
restaurantes y cines, el 92 % con el establecimiento de cordones sanitarios en
comunas como Chillán y el 77 % con la cuarentena obligatoria decretada en siete
barrios del oriente de la capital, una medida que afecta a 1,3 millones de
personas.
Chile, que
registró su primer caso de COVID-19 el pasado 3 de marzo, sumó hasta el domingo
2.139 contagios en todo el país, la mayoría en la capital, y al menos siete
muertos.
El país austral se
encuentra además en estado de excepción por catástrofe, con toque de quede
desde las 22.00 horas hasta las 05.00 horas del día siguiente en todo el
territorio.
El sondeo aseguró
además que el 68 % de los encuestados se muestra 'muy o bastante preocupado' de
contagiarse, 47 puntos más en comparación con la primera semana de marzo, y el
75 % cree que los casos aumentarán como en España e Italia, los dos países más
afectados hasta la fecha por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los resultados del
estudio se basan en entrevistas a 707 personas de 179 comunas del país con un
error muestral que se estima en ±3,7 % considerando varianza máxima y un 95% de
confianza.
Piñera, un
empresario multimillonario que empezó su segundo mandato no consecutivo en
marzo de 2018 con una aprobación superior al 50 %, se convirtió el pasado
febrero en el gobernante con el menor respaldo de la historia democrática de
Chile al alcanzar apenas un 9 % de aceptación ciudadana, según datos de Cadem.
Chile vivió entre
octubre y febrero pasados la mayor ola de protestas contra la desigualdad y el
Gobierno desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una
treintena de muertos y miles de heridos, además de graves señalamientos contra
las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.
Las protestas han
desaparecido desde la llegada al país del nuevo coronavirus, pero los expertos
coinciden de que se trata solo de un paréntesis y de que las marchas volverán
cuando se supere la crisis sanitaria.
Fuente: EFE