domingo, 29 de octubre de 2017

Masiva participación en Primer Congreso Amawtiku “De Saberes, Ciencias y Tecnología Milenaria” organizado por CONADI e ICCYTA



Un centenar de personas se dieron cita durante tres jornadas, para participar del Primer Congreso Amawtiku “De Saberes, Ciencias y Tecnología Milenaria”, en donde se destacó la apertura de un espacio académico de diálogos, socialización de investigaciones y estudios académicos. Además de impulsar propuestas para la formación de nuevos sabios y profesionales en la ciencia y tecnología milenaria, para obtener recursos humanos de alta calidad académica de los pueblos y naciones del Abya Yala (América).

El Congreso, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá y que la CONADI postuló mediante el programa de “capacitación, promoción y fomento productivo de los pueblos indígenas”, tuvo como objetivo contribuir al debate y la generación de espacios de los saberes científicos y tecnológicos, desarrollados por milenios en la región andina del centro sur de América.

Fueron Veinticinco expositores entre físicos, matemáticos, arquitectos, expertos en temas relacionados a los pueblos originarios, académicos de universidades nacionales y representantes de siete países, los encargados de entregar sus conocimientos a los asistentes del encuentro desarrollado por primera vez en Iquique.

La jornada inaugural tuvo mayor relevancia con la  tradicional Phawa (ceremonia aymara) en gratitud a la madre tierra por estos espacios de participación de las comunidades indígenas de la región, en el que se reúnen para profundizar y promover la cosmo-interculturalidad de las ciencias y un diálogo inter-científico, creando espacios o taypis (encuentros)  de reconstitución de las ciencias  y tecnologías  milenarias.

El Subdirector Nacional Norte de CONADI, Isidro Mamani Choque, señaló que la iniciativa buscó potenciar las temáticas indígenas en la región de Tarapacá, “es importante que la comunidad tarapaqueña se interioricen cada vez más de nuestros pueblos originarios, de nuestras ciencias, de cómo ellos construyen sus viviendas, sus instrumentos musicales, de cómo nuestros pueblos han mantenido tecnologías de riego que son ancestrales en la pre cordillera y cordillera para subsistir bajo condiciones climáticas extremas, las que se han mantenido hasta nuestros tiempo junto a conocimientos modernos”.

Finalmente, el Subdirector Nacional Norte de CONADI, sostuvo que desde que volvió la democracia al país, han habido grandes avances en temas indígenas, como lo fue la creación de La Ley Indígena, pero aún queda mucho por avanzar y es el compromiso que ha realizado la Presidenta Michelle Bachelet, ejemplo de ello ha sido el reciente Proceso de Consulta Constituyente Indígena,  que busca el reconocimiento constitucional y la participación política efectiva de los pueblos originarios.

“Indudablemente en estos 27 años desde que volvió la democracia en Chile, el Estado de Chile ha ido tomando conciencia, ha ido tomando mayor cercanía con estos pueblos indígenas u originarios para tener un mejor y mayor diálogo, pero aún nos falta lograr tener los estándares que tienen otros países de nuestra región, cómo es reconocer en nuestra constitución política del Estado a los pueblos originarios, a las naciones originarias. Es un tema que hoy en día nuestra Presidenta Bachelet lo ha tomado y qué nos ha solicitado al ministerio de Desarrollo Social, a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena a desarrollar un Proceso Constituyente Indígena, un proceso que involucra la participación, la incidencia y la toma de decisión de los pueblos originarios del país y es así que la semana pasada se realizó el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas para poder conversar, dialogar con el Estado en Chile sobre cómo se ha percibido, cómo quieren los indígenas, los pueblos de Chile ser reconocidos en esta nueva constitución y como quieren ejercer nuevos derechos de participación en el Estado de Chile decidiendo los destinos de un país”.

Ponencias

Durante las jornadas de interacción se expusieron temas tales como "Identidad  Andina  expresada mediante la arquitectura en edificios, centro de eventos y domicilios y/o fachadas”; “Propuesta para la Descolonización del Conocimiento  sobre los Pueblos  Indios u Originarios de América”; ”Dialogo de Saberes e Investigación Participativa Revalorizada”; “Horizontes Civilizatorios y la Descolonización de la Ciencia”; “Derecho Indígenas en el marco de la Política Pública con Enfoque Intercultural, caso colombiano”; “Expresión Cuántica de la Espiritualidad Andina”; “La Cultura Quechua y sus Expresiones Socioculturales en el Ecuador” y “Implementación del Sistema Computacional de Reconocimiento Automático de Voz del Quechua”, entre otros.