A la edad de 92 años murió, mientras permanecía en su casa, una de las figuras más destacadas de la política chilenas de los últimos 50 años, el abogado y militante de la Democracia Cristiana, Gabriel Valdés Subercaseaux .
La información fue confirmada hace unos minutos por fuentes de la Democracia Cristiana.
En junio pasado, Valdés sufrió de una severa infección pulmonar que lo obligó a internarse por varios días en la Clínica Alemana. La enfermedad lo había afectado en varias oportunidades durante los últimos años.
El político de la DC nació el 3 de julio de 1919, Valdés ocupó los más altos cargos en la administración pública, siendo canciller, senador por Valdivia, embajador, representante en las Naciones Unidas, presidente de la Democracia Cristiana, entre otros.
Gabriel Valdés fue uno de los fundadores de la Falange Nacional, que luego se convertiría en el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Por esta razón, cuando su camarada Eduardo Frei Montalva llegó al poder le designó ministro de Relaciones Exteriores, cargo que mantuvo durante toda la administración
En 1971 fue designado subsecretario general de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desechando una eventual senaturía por Magallanes.
Se radicó por diez años en Nueva York y a su regreso, en 1982, fue electo presidente de su colectividad, cargo que mantendría hasta 1987.
En 1983 organizó la Alianza Democrática. En 1985 participó en la redacción y firma del Acuerdo Nacional y en 1987 fue uno de los organizadores de la Concertación de Partidos por el No.
Regreso a la democracia
Luego del plebiscito de 1988 fue electo senador de la República por la X Región Norte, Circunscripción 16, desechando su opción presidencial. Como presidente del Senado le tocó investir a Patricio Aylwin con la banda que le entregara el general Augusto Pinochet después de 17 años de dictadura.
En 1993 dio un paso al lado para favorecer esta vez la opción presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En 1994 fue reelecto en la presidencia de la Cámara Alta, permaneciendo hasta 1996.
En 1997 fue reelecto en su escaño parlamentario y un año después renunció por tercera vez a la posibilidad de ser presidenciable, ahora en favor de Andrés Zaldívar.
En el Congreso fue el mentor de la ley de donaciones culturales, más conocida como la Ley Valdés.
En 2006 dejó el Senado y se trasladó de nuevo a Roma como embajador del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Fue relevado en la segunda mitad de 2008.
Finalmente, Gabriel Valdés, ya alejado de la política activa, reapareció en la última campaña presidencial, donde destacó que Sebastián Piñera sería un “buen Presidente”, lo que causó polémica entre los partidos que conforman la Concertación.