Organizado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI –, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el próximo miércoles 7 de septiembre Iquique será sede del “Taller de Sensibilización en Propiedad Industrial”, que contará con la presencia de más de treinta personalidades regionales y la asistencia de especialistas nacionales en el estratégico tema de las patentes de propiedad industrial.
En el encuentro, que se realizará en los salones del Hotel Spark, tomarán parte autoridades gubernamentales, rectores y académicos universitarios, dirigentes de las Asociaciones de Industriales, Cámara de Comercio, y de las Asociaciones Gremiales de Pequeñas y Medianas Empresas, así como representantes del CORE.
Las charlas serán dictadas por altos ejecutivos de INAPI que se trasladarán a Iquique, encabezados por Jorge Alzamora, Subdirector del Departamento de Transferencia del Conocimiento, de ese organismo. En el evento se abordarán distintos aspectos relacionados con la propiedad industrial que involucra las invenciones, marcas, denominaciones de origen y secretos industriales.
La iniciativa se inserta en el “Programa de Innovación y Competitividad” que impulsan en conjunto la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la cual tiene como objetivo “contribuir al apoyo de las políticas y estrategias gubernamentales para promover la innovación y competitividad”, en coordinación con las entidades públicas y privadas que deseen hacerse parte en el proceso de innovación y competitividad a nivel nacional.
Avanzar en la protección legal de inventos y nuevas soluciones
La propiedad industrial es un conjunto de derechos que resguardan y protegen los activos intangibles del sector industrial, ya sean invenciones o modelos de solución técnica, que sean nuevos y originales, y que tengan aplicación industrial. La importancia de la propiedad industrial radica en que se ha transformado a nivel mundial en un instrumento fundamental de las economías desarrolladas y emergentes, debido a su capacidad para potenciar el progreso técnico, científico y económico de los países.
Numerosos estudios indican que en nuestro país se da un notable desconocimiento entre la población en general sobre esta temática, su legislación, los instrumentos de protección y la relevancia de gestionar su potencial, especialmente en regiones.
Para avanzar en la superación de estas deficiencias, el INAPI ha dado forma al proyecto “Plataforma de difusión de la propiedad industrial y transferencia de conocimiento”, dentro de cuyas acciones está el desarrollo de un ciclo de ocho seminarios de sensibilización a lo largo de todo el país.