viernes, 7 de octubre de 2011

Inapi realiza en Iquique talleres sobre marcas comerciales para pymes y organismos públicos

En las ciudades de Iquique, Santiago y Concepción, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Inapi, realizará a partir de la próxima semana talleres itinerantes sobre marcas comerciales dirigidos a pymes, universidades, estudios jurídicos y organismos públicos como el Poder Judicial, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Aduana y el Ministerio Público.

Estos talleres se centrarán en el “Clasificador de Niza”, importante instrumento ampliamente utilizado por la mayoría de las oficinas de registro marcario, que permite identificar, mediante un lenguaje uniforme los productos y servicios que se quieren proteger a través de una determinada marca, logrando de esta manera diferenciar, comparar y evitar el riesgo de confusión en el consumidor.

El director nacional del Inapi, Maximiliano Santa Cruz, explicó que conocer sobre el Clasificador de Niza “cobra gran importancia para quienes desean proteger su emprendimiento mediante el registro de su marca comercial, toda vez que en este aspecto la mayor parte de las observaciones que realizamos a las solicitudes, se refieren a errores en la descripción o clasificación conforme al Clasificador Internacional, lo que finalmente dilatan el tiempo de tramitación de las marcas”.

Cada una de las charlas programadas estarán a cargo de expertos del Inapi y contarán con la participación del Subdirector Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Gabriel Corres Benignos, quién además de exponer sobre la realidad de esta área en México, abordará temáticas específicas como: coexistencia de marcas; búsquedas al interior de la oficina; revisión de síntesis de las clases, y se analizaran casos concretos.

Inapi y México

El apoyo del IMPI de México a estas actividades organizadas por el INAPI, se enmarca dentro del reciente memorándum de entendimiento en materia de cooperación técnica firmado por ambas oficinas, mientras se desarrollaba la Asamblea General de Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra, Suiza.

Dicho acuerdo permitirá a futuro realizar intercambios de expertos para brindar asesorías en materia de recursos humanos en las áreas del sector de la Propiedad Industrial que ambas oficinas acuerden previamente; realizar seminarios y talleres, como son éstos en materia de clasificador de Niza, en el campo de la Propiedad Industrial adaptados a las pequeñas y medianas empresas de ambos países; desarrollo de nuevos sistemas de clasificación para documentos e información referente a la Propiedad Industrial y manejo administrativo de los procesos; entre otros aspectos.

El primer taller itinerante sobre el Clasificador de Niza se realizará en la ciudad de Iquique el próximo miércoles 12, luego continuará el 13 de octubre en Santiago y finalizará este ciclo de talleres en Concepción, el viernes 14 de octubre.