Un intenso debate, se vivió en el salón Core de la Intendencia regional, luego de la presentación de propuestas en materia de educación por parte del seremi Carlos Pérez.
La exposición denominada como “Políticas propuestas para la acción y desarrollo de la educación chilena”, encabezada por el Gobernador Provincial de Iquique, Felipe Rojas convocó a autoridades comunales de Iquique y Alto Hospicio, como el alcalde de la comuna vecina, Ramón Galleguillos y los concejales, Eledier Avendaño, Jessica Becerra y Luis Bustamante, mientras que por el Municipio de Iquique asistieron los ediles José Lagos, Álvaro Jofré, y Arsenio Lozano. Además concurrió a la reunión, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemman, junto a directivos de la seremi de Educación.
En primer lugar el Seremi de educación expuso y explicó las alternativas para salir del conflicto educacional que ya se ha postergado por varios meses, enfatizando su mensaje en que el Gobierno recalca que la educación es un derecho fundamental.
En cuanto a las propuestas del Gobierno que consisten en:
• Más subvención para alumnos vulnerables
• La reconstrucción de los colegios tras el movimiento sísmico del sur.
• Desmunicipalizar la educación publica
• Crear una agencia de calidad en la educación
• Crear una superintendencia de educación
• Fortalecer la educación técnico profesional
• Entregar cien por ciento de cobertura de aquí al 2018 a los pre kínder y kínder
• Modernizar la ca¬rrera docente
Permitió que se generara un dialogo, en el que todos los asistentes a esta reunión, pudiesen entregar su puntos de vista. Ya sea “que falta una mejor fiscalización para los colegios subvencionados de Alto Hospicio” según la concejal, Jessica Becerra, mientras que el Alcalde Ramón Galleguillos, enfatizó en la revisión de los estatutos y evaluación docente.
El Gobernador Provincial de Iquique Felipe Rojas comentó por su parte que “el gobierno del presidente Piñera está decidido a dialogar, a acercar las posiciones y resolver este tema, que hace lamentablemente viene de décadas, nos tocó a nosotros como Gobierno actual y estamos dispuestos a enfrentarlo como un gran desafío.
El desafío es mejorar la calidad, la equidad, la cobertura, el alcance de la educación, que llegue para todos, para aquellos que no pueden y para aquellos que son capaces de hacerlo y que no tienen los recursos que el estado esté disponible para ello.”