La primera convocatoria del concurso “Iquique en 100 palabras”, presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por la productora Plagio, culminó esta noche con la entrega de resultados y premios para los ganadores.
La primera versión de “Iquique en 100 palabras” fue todo un éxito. Se recibieron 1.730 cuentos breves provenientes de todos los rincones de la región de Tarapacá.
El certamen distinguió con el primer lugar a Patricia Carvajal de 50 años, autora del cuento “Abuelo chino” que recibió $1 millón de pesos. El premio al talento joven fue para “Panes con sangre”, de Mario Espinoza, de 14 años, quien se adjudicó $250 mil pesos. Ambos galardonados residen en Iquique.
También se entregaron tres menciones honrosas: Juan Andrés Landeros (Iquique), autor de “El linyera”; Cristóbal Miranda (Iquique) por “El negro Keko” y Nuncio Belardi (Alto Hospicio) quien escribió “Último round”. Todos recibieron $250 mil pesos.
La ceremonia contó con la participación del actor Héctor Morales quien leyó los cinco cuentos ganadores acompañado por la música en vivo del cantante y compositor Gepe.
El Gerente de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte, Sebastián Greco señaló que “la exitosa convocatoria de este concurso es un buen ejemplo del interés de los habitantes de la región por participar en proyectos de creación cultural y confirma la apuesta que hemos hecho como empresa en la cultura, como un pilar fundamental del desarrollo sustentable. Esperamos que este espacio de expresión que estamos inaugurando se transforme en un hito de la cultura ciudadana iquiqueña”.
El jurado compuesto por Carmen García, directora de Plagio; Alejandro Zambra, escritor; y Bernardo Guerrero, destacado sociólogo iquiqueño, seleccionaron los cinco cuentos ganadores, cuyas temáticas hacen referencia a la historia, a la identidad y a la vida cotidiana de los habitantes de la región de Tarapacá, convirtiéndose en una radiografía en 100 palabras elaborada por los propios ciudadanos.
Carmen García, directora de Plagio, destacó la calidad de los cuentos recibidos en esta primera edición. “Estamos muy felices por la gran convocatoria que hemos tenido. La diversidad de los relatos da cuenta de los miles de autores anónimos que hay en Iquique. Los cuentos ganadores nos permiten conocer más profundamente Tarapacá. Serán como embajadores de la región", agregó García.
Una vez finalizada la entrega de premios, se dio paso a un hito en la historia de “Iquique en 100 palabras”: leer ante el público el primer cuento colectivo escrito por todos los asistentes a la actividad.
El encargado de cerrar la ceremonia fue el músico Gepe, quien interpretó parte de su repertorio ante cientos de personas que llegaron al Hemiciclo para disfrutar del cierre de la primera versión del concurso. Para celebrar la ocasión se regalaron miles de calendarios y magnetos con los relatos ganadores que fueron ilustrados por Alberto Montt. Los cuentos también serán difundidos en la vía pública.
Cuentos ganadores
- “Abuelo chino” - Primer Lugar: Patricia Carvajal, 50 años, Iquique
Siguiendo el susurro, giré la manilla y me deslicé silenciosamente por la oscura habitación. Me invadió un olor a recuerdos. Acostumbré la vista y lo vi. Estaba sentado en su sillón preferido. Me acerqué y de pronto escuché claramente: “Suiyin, Chisan, Moisan, Chiman, Sulan, Suitay, Chion”. Luego silencio. Y nuevamente: “Suiyin, Chisan, Moisan, Chiman, Sulan, Suitay, Chion”. “Abuelo Chino”, murmuré, “¿por qué repite el nombre de sus hijos?”. Me miró con sus pequeños ojos y dijo: “Estoy viejo y tengo miedo de que se me olviden”. “Suiyin, Chisan, Moisan, Chiman, Sulan, Suitay, Chion”, repitió.
- “Panes con sangre”- Premio al Talento Joven: Mario Espinoza, 14 años, Iquique
Entre todas las salitreras y toda la gente corría el rumor de los panes con sangre que se comían en los tiempos de 1914, cuando éste era un preciado bien, sobre todo cuando estaba blando. Siempre escuchaba a mis abuelos relatar la época del caliche sangriento, las matanzas de trabajadores, y huelgas y levantamientos que nacían y morían por un pedazo de pan y justicia social para quienes no tenían ni estudios ni defensa frente a la explotación del hombre por el hombre. Cada vez que tengo un pan en mis manos siento el peso de la historia no contada.
- “El linyera” - Mención Honrosa: Andrés Landeros, 67 años, Iquique
Llevaba tiempo recorriendo los caminos de la Pampa. Su bolsa quintalera, conteniendo escasas pertenencias, cargaba silente añejas remembranzas. Juró que esta vez procuraría reiniciar su malograda vida. Encendiendo un pitillo, observó al trasluz de las reverberaciones del sol, las escasas edificaciones cubiertas por el polvillo de las chancadoras. “Soy Pedro Soto. No tengo documentos”, confesó cabizbajo. “Trabajo en todo”. Le asignaron número y un catre en el barracón. “¡Comienzas mañana, viejo! Por hoy sólo habrá agua con harina. Preséntate al payrolero”. Asintió con la cabeza y encaminó sus pasos hacia un recinto gris que exhibía en su frontis “Oficina Esperanza”. Juan
- “El negro Keko” - Mención Honrosa: Cristóbal Miranda, 27 años, Alto Hospicio
Se nos ha ido el Negro Keko, dejando atrás una lista interminable de remedios para amortiguar el cáncer. No era cualquier negro, aunque la primera impresión dejara dudas. Su carácter más corto que sus dedos y sus ganas de soledad no siempre eran bien recibidas por las personas. Pero yo lo conocí y jamás pensé que aquel 16 de julio, al ritmo de trompetas y platillos, saltaría en escena aquel negro rezongón y malhumorado, adornado con brillos y cascabeles, encontrando a la Virgen como su compañera y al baile como lenguaje de tan introvertida persona.
- “Último round” - Mención Honrosa: Nuncio Belardi, 26 años, Iquique
Bornie Soto está en el cuadrilátero. Su rostro inconsciente toca la lona. El griterío de la muchedumbre le exige que se ponga de pie, pero él no puede oírlos. A los diecisiete, Bornie llegó a ser la estrella del barrio. Con 52 kilos y 800 gramos sabía todo lo necesario sobre cuerdas, batas, guantes, vendas, frascos de vaselina, cinturones, fajas, zapatillas y protectores bucales. Coleccionaba viejos números de la revista Ring. Conocía de memoria la vida de Arturo Godoy. La cuenta ha terminado y en el gimnasio de la Penitenciaría de Iquique Bornie Soto no se levantará más.