Tras una maratónica asamblea de 10 horas desarrollada en Talca para debatir el cronograma de trabajo presentado por el Gobierno, la Confech insistió en solicitar que al Ejecutivo que suspenda la tramitación de proyectos educacionales.
Los líderes de la Confech expresaron su molestia ante lo que consideran la falta de insensibilidad de parte del Gobierno hacia los estudiantes que aún se encuentran en huelga de hambre.
Sobre el escenario actual, los estudiantes fueron enfáticos en recalcar diversos puntos que consideran necesarios para la continuidad del diálogo con el Gobierno tendiente a destrabar el conflicto estudiantil que se extiende por más de tres meses.
“Se debe postergar el plazo para la reasignación de becas y créditos comprendiendo que esto responde como una medida de presión para los estudiantes y para las casas de estudio”, señaló Giorgio Jackson, presidente de la FEUC.
Además el líder universitario consideró prioritario suspender la tramitación de proyectos de ley relacionados con la educación enviados por el Gobierno. “Llamamos al parlamento a congelar las discusiones de aquellos proyectos que ha ingresado el poder ejecutivo en estas últimas semanas”, puntualizó.
Camila Vallejo: "Que el Ejecutivo se ponga los pantalones"
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, hizo un llamado a que se termine la represión que están sufriendo los estudiantes al manifestarse.
Al respecto señaló que “esto se evidencia por las detenciones ilegales y los procedimientos ilegítimos”, además agregó el caso de un estudiante de la Universidad Arcis que habría sido detenido por dos semanas al ser “cargado con bombas molotov”.
Los dardos de Vallejo van dirigidos directamente al ministerio del Interior,Rodrigo Hinzpeter, al que considera como responsable político de esta represión.
Finalmente la vocera de la Confech señaló que el movimiento estudiantil busca por sobre todo “avanzar en la mejora al sistema educacional chileno”.