lunes, 2 de enero de 2012

Codelco insiste en comprar parte de Anglo American Sur

Codelco formalizó hoy ante Anglo American su intención de ejercer la opción de compra que tiene por el 49 por ciento de la propiedad de Anglo American Sur (AAS), una división local de la trasnacional.

El consejero jurídico de Codelco, Patricio Enei, y el notario Osvaldo Pereira acudieron con el respectivo documento a las oficinas de Anglo American en Santiago, que fue recibido por el fiscal de la multinacional, Ignacio Quiñones.

La concreción de la diligencia se ratificó poco después cuando la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) recibió una comunicación oficial de Codelco.

En el texto, la estatal señala que "ha ejercido su derecho de compra sobre acciones de la sociedad Anglo American Sur S.A. ("AA Sur") (continuadora legal de la antigua Compañía Minera Disputada de las Condes S.A.)".

La opción de compra de la estatal, que es la mayor productora mundial de cobre, podía ser ejercida, según Codelco, en el mes de enero cada dos años hasta 2029.

Según los términos de la opción de compra, Codelco debe enviar una copia del documento a la casa matriz de la minera privada, que está en Londres.

Anglo American tiene un plazo de diez días para responder, pero este mismo lunes reiteró, en un comunicado oficial, lo que ya ha sostenido con anterioridad: "que no está obligada a vender ninguna de sus acciones en AAS a Codelco".

La nota añade que en el documento de hoy Codelco señala que en la medida que el 49 % de las acciones de AAS esté en disputa "tiene la intención de comprar un número menor de acciones, respecto del cual no haya controversia".

La semana pasada la trasnacional envió una carta al presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, indicándole que no le respondería cuando la estatal quisiera ejercer su opción de compra.

Este lunes, insistió en lo que señalaba en aquella carta, que había presentado contra la chilena una demanda de terminación de contrato e indemnización de perjuicios, basada en "graves incumplimientos del contrato de opción" en que habría incurrido la estatal.

Según afirmó hoy Anglo American, dado que ha incumplido el contrato, "Codelco carece del derecho de ejercer la opción y en consecuencia, cualquier pretensión de ejercicio de la opción no puede surtir efecto alguno".

Pese a ello, insiste en que "está abierta a trabajar con Codelco para llegar a una solución comercial que esté en el interés de los accionistas de ambas compañías en el largo plazo".

El conflicto entre ambos gigantes mineros comenzó el pasado 9 de noviembre cuando Anglo American anunció que había vendido un 24,5 % de participación en AAS al grupo japonés Mitsubishi, por un valor de 5.390 millones de dólares.

En octubre Codelco había anunciado que llegó a un acuerdo con la también japonesa Mitsui para financiar la compra del 49 %, por alrededor de 7.000 millones de dólares, confirmando así su intención de ejercer su opción de compra.

Para Anglo American, que Codelco haya anticipado esa intención supone un incumplimiento de contrato, por lo que presentó una demanda para anular la opción de compra y obtener además una indemnización de parte de la estatal chilena.

En su comunicado de hoy, la trasnacional reitera que "el intento prematuro" de Codelco de ejercer la opción es "el principal incumplimiento" en que a su juicio ha incurrido la chilena.

En su comunicación de hoy a la SVS, Codelco considera que la demanda de la multinacional "carece de fundamentos, tanto en los hechos como en el derecho, siendo su único y evidente objetivo, al igual que la negativa a entregar la información que es debida, tratar de entorpecer el ejercicio del derecho de compra que con esta fecha se ha ejercido".

Agrega que por esa razón, "de ser necesario, Codelco ejercerá todas las acciones que le corresponden para defender y hacer efectivos sus legítimos derechos y exigir el cumplimiento del contrato que hoy Anglo American pretende desconocer".

Codelco había recurrido antes a la Justicia, lo que paralizó cualquier intención de Anglo American de desprenderse de otros activos de AAS.

AAS gestiona los yacimientos de cobre Los Bronces y El Soldado, que el año pasado produjeron en conjunto 261.000 toneladas del mineral, a los que se suman una fundición y otros activos.