
Corfo y EPI desarrollan
programa de formación de competencias para movilizadores de carga de la cadena
logística portuaria.
Setenta conductores de camiones del terminal portuario de Iquique iniciaron
su participación en el “Programa de desarrollo de competencias para agentes
movilizadores de carga de la cadena logística portuaria de la Región de
Tarapacá”, iniciativa apoyada por Corfo y que cuenta con la ejecución de la
Empresa Portuaria Iquique (EPI) y el Consorcio Logístico de Tarapacá a través
de la Cámara de Comercio de Iquique y la consultora Pronorte.
La puesta en marcha del proyecto se desarrolló en una ceremonia que contó
con la participación de autoridades regionales y los beneficiarios vinculados a
la cadena logística regional, los cuales serán capacitados en conducción segura
y sustentable, obteniendo además la licencia A-5 profesional para la operación
de camiones de alto tonelaje. La inversión supera los 120 millones de pesos, de
los cuales el 90 por ciento es aportado por la corporación estatal, y el resto
por los beneficiarios.
El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, durante una alocución
señaló que “este instrumento se enmarca en el Programa Nacional Transforma de
Logística en donde nuestra corporación ha puesto a disposición un Programa de
Formación de Capital Humano (PFC). Entregaremos las herramientas que
contribuirán integralmente a mejorar las competencias de los agentes que intervienen
en el proceso de sustentabilidad y desarrollo logístico del circuito Zofri-puerto-frontera
en nuestra región”.
El subgerente de Negocios y Sustentanbilidad de EPI, Héctor Mardones,
indicó que "esta es una acción concreta para incrementar la seguridad,
eficiencia y competitividad de la industria portuaria. Además, este plan nació
del proyecto de APL de Logística y Comercio Internacional de Tarapacá, en donde
a través de un Consorcio Logístico hemos logrado unir la visión de nueve
actores relevantes de la cadena logística para generar acciones en beneficio de
la ciudad-puerto y que es un claro ejemplo de las buenas prácticas asociadas al
trabajo colaborativo entre el sector público y privado".
El gerente de la consultora Pronorte, Darío Blanco, explicó que “para el
desarrollo de este proyecto conseguimos las mejores capacidades del mercado,
destacando la Universidad Inacap y Automóvil Club de Chile, para que los
trabajadores tengan el mejor servicio posible dentro del proceso de
capacitación. De esta manera, se podrán incorporar prácticas de conducción
sustentable, de eficiencia energética, gestión de residuos, de higiene y
seguridad laboral, creación de valor compartido y aspectos propios de la
capacidad conductiva y destrezas relacionadas”.
Consorcio Logístico de Tarapacá
El Consorcio Logístico de Tarapacá está integrado por la Empresa Portuaria
Iquique (EPI), Iquique Terminal Internacional (ITI), Zona Franca de Iquique
(ZOFRI S.A), Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ AGI), Servicios Integrados de
Transportes (Sitrans Ltda.), Container Operators (Contopsa), y el Comando de
Defensa Puerto de Iquique A.G (Transportistas) y se conformó en el marco del
Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio Internacional de la
Región de Tarapacá.