
Destacar la labor social y ser los/as portavoces de sus representados/as fue
el sentido del conversatorio organizado por el Programa Mujer, Ciudadanía y
Participación de SernamEG y ejecutado por el Municipio de Alto Hospicio.
Con la presencia de la seremi del Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, la directora (s) de SernamEG
Tarapacá, Milena Flores, el director de Dideco de MAHO, Esteban Zavala y
mujeres de la comuna se dio inicio al sentido y simbólico homenaje en la
localidad.
Entre los temas abordados en la actividad se
cuentan; Día de la Dirigenta, su importancia en la historia, motivaciones, el
empoderamiento femenino, las exigencias en los cargos de participación, la toma
de decisiones y el sentido del Programa
Mujer, Ciudadanía y Participación, entre otros temas.
La directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena
Flores, como servicio reconocemos y valoramos el aporte constante de miles de
mujeres lideresas de la comuna, región y del país, ya que los avances de género
no serían posible sin ustedes, y el impacto de nuestras iniciativas en sus
poblaciones y vecindarios. Así que no me
queda más que desearles lo mejor en este día que se lo merecen con creces”.
El director de Dideco, Esteban Zavala, comentó que
dentro de las políticas del alcalde Patricio Ferreira, el trabajo con los
dirigentes/as vecinales y sociales es clave dentro del crecimiento integral de
la comuna, por lo mismo, las instó a continuar trabajando unidos por la comuna.
“Para nosotros es sumamente importante los
conversatorios que podamos hacer con las mujeres, especialmente en esta fecha
como es el Día del Dirigente/a, entendiendo que nuestra comuna Alto Hospicio,
fue fundada por lideresas de esfuerzo y
que tuvieron el sueño de formar familia en la Pampa. Por eso guarda mucha
relación este día y la figura empoderada de las mujeres, porque la mayoría de
las organizaciones sociales, juntas de vecinos y Clubes de Adultos Mayores, son
lideradas por ellas. Por eso tiene gran sentido que SernamEG y nuestro
Municipio, generen estos espacios de encuentro
y conversación con la comunidad”.
La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de
Género de Tarapacá, Milca Pardo, expuso en la oportunidad sobre la Agenda Mujer
del Presidente Sebastián Piñera 2018 - 2022, ligada a las iniciativas de fuero
maternal para las Fuerzas Armadas, la abolición de contraer segundas nupcias
hasta los 270 días para las mujeres, la Sociedad Conyugal, Sala Cuna Universal,
el proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, el apoyo al emprendimiento y el derecho a la lactancia materna en
público y privado.
“Fue una instancia muy participativa y de mucho
diálogo, porque es la única forma de poder recoger las inquietudes y
necesidades de las mujeres, ya que el
compromiso de nuestro Gobierno es trabajar
por ellas y su desarrollo pleno”.
El concejal de Alto Hospicio, Antonio Mamani, dijo
que “felicitarlas y destacar el tiempo
que se dan para ser dirigentas porque
son un ejemplo para toda la sociedad”.
La dirigenta Esmeralda
Contreras, del Frente de Mujer Georgina Riquelme de Alto Hospicio, valoró este
espacio de conversación y conocimiento. “A las mujeres que se están iniciando
en esta hermosa labor, mucha fuerza, paciencia y perseverancia en todas las metas que se propongan para
ellas y sus comunidades”.
El Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario
fue instituido el día 7 de agosto de 1998 en Chile, en reconocimiento al
trabajo que a diario y de manera voluntaria entregan miles de hombres y mujeres
a lo largo del país, en beneficio directo de sus barrios y comunidades.
Cada 7 de agosto en nuestro país constituye una
jornada especial para miles de hombres y mujeres a lo largo y ancho del país,
que comparten el orgullo y la vocación de ser servidores públicos anónimos, en
su condición de dirigentes sociales comprometidos con el desarrollo y el
progreso de sus entornos y comunidades.