
Una decena de
diputadas de la oposición presentaron hoy un proyecto para legalizar el aborto
libre en Chile hasta las catorce semanas de gestación, informaron las autoras
de la iniciativa.
La moción fue
presentada en la Cámara de Diputados chilena diez meses después de la entrada
en vigor de una ley que despenalizó el aborto en tres supuestos -inviabilidad
fetal, peligro de muerte para la madre y violación- y busca la legalización del
aborto libre, seguro y gratuito.
Durante la
exposición de la iniciativa, en la sede del Parlamento chileno, en la ciudad de
Valparaíso, hubo enfrentamientos verbales entre agrupaciones a favor de la idea
y otras que se oponen a toda interrupción del embarazo.
Quienes apoyan el
proyecto lucían pañoletas verdes, mientras los detractores las llevaban
celestes.
Ambas partes
intercambiaron consignas, gritos e insultos, en medio de una fuerte presencia
policial, aunque la situación no pasó a mayores.
El proyecto fue
elaborado por la Corporación Humanas y debatida por la Mesa de Acción por el
Aborto, antes de ser impulsada por una decena de diputadas de los partidos
Comunista, Socialista, Por la Democracia (PPD), Progresista (PRO) y de
agrupaciones que integran el izquierdista Frente Amplio (FA).
Según el texto, la
criminalización actual del aborto constituye "una gravísima violación a
los derechos humanos de las mujeres" y su penalización "obstruye
además la autonomía de las mujeres para tomar decisiones sobre su propia
vida".
"Quienes
defendemos el derecho a decidir sostenemos que la maternidad es una opción en
la vida de las mujeres, no un mandato social y menos aún una obligación
jurídica que pueda imponerse por leyes penales", dijo a los periodistas la
abogada Camila Maturana, de la Corporación Humanas.
Claudia Miz,
diputada del Frente Amplio, planteó que la iniciativa busca legalizar "la
posibilidad de que las mujeres puedan elegir hasta las catorce semanas de
gestación y puedan interrumpir el embarazo hasta esa cantidad de semanas".
"Es un primer
paso para seguir avanzando. Esta iniciativa no nace ayer ni anteayer, tiene un
trabajo de años al alero de las organizaciones sociales, y lo que hemos hecho
como diputadas es sumarnos a esta iniciativa", remarcó.
El proyecto comenzará
su tramitación legislativa en la Comisión de Mujeres y Género.
En respuesta a la
moción, diputados de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI)
anunciaron un proyecto para consagrar en la Constitución el derecho a la vida,
desde la concepción hasta la muerte natural.
De acuerdo con
datos del Ministerio de Salud (Minsal), desde la entrada en vigor de la ley que
despenalizó el aborto en tres supuestos se han llevado a cabo en Chile 394
procedimientos: 194 (49 por ciento) por riesgo de muerte de la madre, 136 (35
%) por inviabilidad fetal y 64 (16 %) por violación.
Otras veintitrés
mujeres decidieron continuar con su embarazo tras un programa de acompañamiento
previsto en la ley.
Fuente: EFE