La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, afirmó este jueves que le parece "raro" que las utilidades de una industria suban un 70%, esto en referencia al Estado de Resultados de las Isapres, dado a conocer por la Superintendencia de Salud, y que arrojó que el sistema acumuló un total de $ 45.683 millones de ganancias durante los primeros seis meses del año, un 70,2% superior al mismo período del 2010.
A juicio de la secretaria de Estado las isapres "tienen que dar un buen servicio de salud a un precio que sea razonable y justo para sus afiliados".
"Es una doble condición, y me encargaré que se cumpla. Este es un tema del ministerio de Salud, pero pediré antecedentes y me reuniré con el ministro y la Superintendencia de Salud, porque afecta a los trabajadores, que son los afiliados".
"Al gobierno le preocupa enormemente que a los afiliados se les dé una buena atención y a un precio justo", insistió.
"Este es un tema que le preocupa enormemente al gobierno, tal como las tasas de los bancos. Para ello, estamos viendo una fórmula que rebaje la Tasa Máxima Convencional (TMC), y que beneficie a los consumidores, y en el caso de las isapres veremos si existe la competencia que debe haber, y si existen los mecanismos para que los afiliados conozcan los costos, y se puedan cambiar de isapre. Hay muchos temas que investigar", sentenció.
Por su parte, el senador integrante de la comisión de Salud Francisco Chahuán (UDI) aseguró que las utilidades históricas de las isapres tienen relación con "la falta de competencia y de transparencia, el abuso, y la ausencia de fiscalización y regulación, situación que plantea revisar y corregir a la brevedad".
Asimismo, solicitará al ministro de Salud, Jaime Mañalich, enviar al Congreso los proyectos de financiamiento de la salud comprometidos, pues "cada día que pasa sin que se haga, son más recursos para las isapres y espacio para el abuso."