El ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, criticó las declaraciones emanadas de la cumbre de la Confech realizada ayer en Valdivia, donde se anunció que no se retomará el diálogo con el ejecutivo y se llamó a un nuevo paro, los días 18 y 19 de octubre.
Chadwick asegura que anoche quedó claro que la Confech fue tomada y está dirigida “por los sectores más radicalizados, más intransigentes e ideologizados, lo que traerá como consecuencia, un movimiento estudiantil que no se preocupe del tema de la educación si no que estará fundamentalmente preocupado del tema de la agitación, de generar situaciones violentas, de controversia y que no encaminará ni ayudará a los problemas de la educación del país”.
El ministro vocero, dijo que como gobierno, lamentan esta situación, que a su juicio terminará perjudicando a miles de estudiantes, “que han he tenido que terminar su primer semestre haciendo un esfuerzo gigantesco, estudiando a ultima hora y que seguramente estos nuevos dirigentes de la Confech, a través de las tomas, les impedirán poder iniciar su segundo semestre”.
“Ellos los más perjudicados, porque los dirigentes ultra y extremos, no se harán cargo de las dificultades que han tenido para terminar su primer semestre, o las que tendrán más adelante, estudiando el mes de enero, de febrero, pagando sus pensiones, saliéndoles más caras sus universidades, sus gastos y no pudiendo tener vacaciones”.
Chadwick aseguró además que el gobierno tiene las cosas muy claras y el camino a seguir será seguir con el compromiso del Presidente Sebastián Piñera, de entregar calidad en la educación para todos y gratuidad para todos aquellos que lo necesiten.
“Tenemos la ley de presupuesto que garantiza todos los recursos, para lograr avanzar como nunca se ha hecho en la gratuidad, tanto en los sectores más vulnerables como los sectores de clase media emergente. Y vamos a lograr lo que nunca antes se había logrado, exigencia de calidad y al mismo tiempo gratuidad para todos los que lo necesiten”.
Anunció además que la próxima semana se constituirá el panel, que colaborarán para lograr cumplir con estos objetivos. “Por este camino, el del dialogo, el de los acuerdos, el de seguir avanzando, vamos a lograr mucho más y mucho más rápido, y en forma mucho más eficaz, que por el camino de las piedras, del no dialogo, de la intransigencia, violencia y tomas”.
“Lamentamos enormemente que la Confech haya sido hoy día tomado y dirigido por algo que nosotros veníamos advirtiendo, por los grupos más ultras, más intransigentes, los grupos más duros y más ideologizados. Ahora se podrá entender por qué el pasado miércoles, la mesa de diálogo no pudo seguir adelante, porque esos grupos que ya mandan en la Confech, no querían dialogo y sólo querían provocar incidentes y desordenes. Esos son los grupos que hoy día dirigen la Confech, los más duros entre los duros, camino que no los llevará a encontrar soluciones, si no solo a generar más conflicto”, sentenció.