
Consorcio
Logístico busca hacer más eficiente y competitiva toda la cadena logística
desde el Puerto hasta Zona Franca. Y en esa línea, Corfo ha apoyado con sus
líneas de financiamiento dos programas para ir resolviendo las brechas
identificadas.
La Empresa Portuaria Iquique
(EPI) recibió al vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel quien
visitó el Puerto de Iquique para reunirse con los integrantes del Consorcio
Logístico y Comercial de Tarapacá. Allí conoció las iniciativas coordinadas que
se están desarrollando para elevar estándares y contar con una cadena logística
más eficiente, sustentable y competitiva.
Fue el gerente general de EPI y presidente
del Consorcio Logístico, Alfredo Leiton quien expuso sobre esta plataforma de
gestión que es liderada por la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Zona Franca de
Iquique (ZOFRI) e Iquique Terminal Internacional (ITI) y cuenta con la
participación de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ AG); Servicios
Integrados de Transportes (Sitrans Ltda.); Container Operators (Contopsa);
Comando de Defensa Puerto de Iquique A.G y Pacífico Puerto de Iquique AG
(Gremios de transportistas) y Loader (Cargadores de Zofri).
“Estamos orgullosos del trabajo
realizado, y es precisamente lo que queríamos transmitir, ya que hemos
instaurado un modelo inédito de gestión que nos permite, coordinadamente y con
acciones concretas, adelantarnos a los desafíos del futuro. Juntos delineamos
una ruta que nos permitirá seguir apostando por una industria segura,
competitiva y vanguardista, con la labor permanente de crecer con
sustentabilidad”, sostuvo Leiton.
En la instancia, el vicepresidente
ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel destacó esta alianza “Acá veo
algo, que es muy valioso de acuerdo en la experiencia de Corfo y es que la
solución pasa por integrar a los distintos actores, descubrir donde están las
brechas y construir acuerdos conjuntos que permitan ir superando esas brechas.
El desafío, sin duda, es la colaboración, no hay ninguna solución logística o
económica posible en Chile que no entienda que se parte por la colaboración;
pero también debemos modernizarnos rápido, buscar los instrumentos públicos y
las capacidades privadas para resolver las brechas porque sino no vamos a ser
competitivos”.
Iniciativas
Al alero del Consorcio
Logístico surgieron diversas iniciativas para avanzar en el desafío común como
el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio Internacional de
Tarapacá, el cual se espera formalizar prontamente, y en cuyo diagnóstico se
detectaron diversas brechas, algunas de las cuales actualmente están siendo
abordadas a través de dos instrumentos pertenecientes a CORFO:
El Programa de Formación para
la Competitividad (PFC) para agentes movilizadores de carga de la cadena
logística portuaria tiene una inversión de $120 millones de pesos y beneficia a
70 transportistas. La iniciativa busca
formar competencias que permitan incorporar prácticas de conducción
sustentable, de eficiencia energética, gestión de residuos, de higiene y
seguridad laboral, creación de valor compartido y aspectos propios de la
capacidad conductiva y destrezas relacionadas.
En tanto el Programa de
Desarrollo de Proveedores (PDP) en Logística y Comercio Sustentable beneficiará
a 29 empresas quienes, mejorarán sus capacidades empresariales en logística
sustentable, seguridad laboral, medio ambiente y relaciones con la comunidad,
entre otras.
Visita a terreno
Luego se realizó una visita al
Terminal Molo de la EPI donde la autoridad se reunió con beneficiarios de los
dos programas que se están implementando.
En la actividad también
participó el gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, Claudio Valenzuela; el
presidente de EPI, José Manuel Mendía y el vicepresidente de EPI, Giorgio
Macchiavello.