
El Gobierno chileno confirmó hoy que Santiago acogerá en 2019, por
segundo año consecutivo, una carrera del campeonato de la Fórmula E, aunque
cambiará el emplazamiento del circuito para disminuir las molestias a los
vecinos.
"Estamos muy contentos de que se
desarrolle este campeonato en nuestro país, ya que es una iniciativa que está
alineada con lo que queremos hacer como Gobierno, que es promover la electromovilidad",
indicó la ministra chilena de Energía, Susana Jiménez, en un comunicado.
La carrera se realizará el 26 de enero
del próximo año en un circuito en el interior del Parque O'Higgins, en el
centro de la capital chilena.
En febrero pasado la Fórmula E llegó
por primera vez al país austral con un trazado de 2,6 kilómetros que recorrió
algunos de los puntos neurálgicos de Santiago, como la Plaza Italia y el Parque
Forestal.
Muchos vecinos de esas zonas, sin
embargo, se quejaron de los cortes de tránsito que hicieron los organizadores
unos días antes de la carrera para preparar el circuito, y el alcalde de
Santiago, Felipe Alessandri, se opuso públicamente a esa iniciativa, que busca
promover los automóviles eléctricos.
El edil afirmó en el comunicado difundido
hoy que "aprendieron" de la experiencia de este año y están
conversando con los vecinos del sector del Parque O'Higgins para "mitigar
las externalidades" que significa ubicar allí el circuito.
"Los trabajos se realizarán de
día, con todos los accesos abiertos, las piscinas y zonas recreativas
funcionando. Es decir, no sentirán ninguna incompatibilidad durante el montaje
de la Fórmula E ni en la carrera", subrayó Alessandri.
La ministra de Energía destacó que en
2019 la carrera de la Fórmula E en Santiago se organizará sin financiación
pública, en contraposición con lo ocurrido este año, con la socialista Michelle
Bachelet en el Gobierno, cuando el aporte fiscal superó los 2.140 millones de
pesos (unos 3,1 millones de dólares).
Jiménez consideró que la elección de
Chile para acoger nuevamente la prueba es una oportunidad para dar visibilidad
al país, pues la Fórmula E la ven "más de 200 millones de personas en 180
países".
"Nos posiciona donde queremos
estar, que es liderar el proceso de electromovilidad en Latinoamérica",
apuntó la ministra, quien agregó que el Gobierno del presidente Sebastián
Piñera se ha propuesto multiplicar por diez los vehículos eléctricos en el país
hasta el 2022.
Fuente: EFE