En Chile el cáncer de mamas es la enfermedad
que corresponde a la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, se estima
que una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de
su vida. Médicos de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) dicen que es
muy importante concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer sobre
este tema, y así detectarlo a tiempo, además la Sociedad explica cómo funciona
la reconstrucción mamaria en mujeres que sufrieron de una masectomía.
El cáncer de mamas es el tumor maligno más
frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la
importancia de conocer sobre este tema es fundamental para poder detectar esta
enfermedad a tiempo. Hay veces que no se descubre esta enfermedad en el momento
indicado, y es ahí cuando los tratamientos son invasivos, llegando incluso a la
masectomía.
Este cáncer es el crecimiento anormal y
desordenado de células del tejido mamario, lo que forma un tumor maligno, por
esto, mientras antes se realice el diagnóstico, mayor es la probabilidad de
curación aumentando incluso en un 90%.
“Las mujeres más propensas a padecer esta
enfermedad, son aquellas que tienen antecedentes familiares directos o algún
familiar directo con cáncer y estudio genético BRCA positivo. También tienen
más riesgos aquellas mujeres que nunca han dado lactancia”, comenta el Dr.
Bruno Dagnino, miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, especialista
en reconstrucción mamaria.
Desde la SCCP explican que la reconstrucción
mamaria es una cirugía que intenta imitar el volumen y forma de la mama cuando
esta ha sido extraída. Puede hacerse con tejido de la paciente,
implantes/expansores o una combinación de ellos. Dependiendo del tipo de cáncer
y los tratamientos asociados que requiera (radioterapia, quimioterapia) se
puede realizar en el momento de la masectomía o tiempo después.
“La reconstrucción mamaria es la alternativa
adecuada cuando se ha tenido que pasar por una masectomía total para tratar el
cáncer de mamas”, afirma el especialista.
El Dr. Dagnino comenta que, “más que prevenir
el cáncer de mama, es posible detectarlo de manera temprana, y de esta forma
facilitar el tratamiento y mejorar sus resultados y la sobrevida. Para ello es
fundamental el autoexamen mamario rutinario en las mujeres en edad fértil y el
control mamográfico anual después de los 35/40 años”.
Para ayudar a que las mujeres tengan más
opciones a la hora de elegir un sostén con el cual las se sientan cómodas luego
de pasar por distintas situaciones, Karen Ojeda, brand manager de Cotys asegura
que ellos cuentan con asesoras expertas en ropa interior, “quienes están
capacitadas para guiar a todas las clientas respecto al sostén más adecuado
para cada tipo de busto o si es que busca solucionar alguna necesidad especial
como resultado de alguna cirugía o problema que haya tenido”, agrega.
Este mes es especialmente importante para
combatir esta enfermedad. En casi todo el mundo se celebra el mes contra el
cáncer de mama, por lo que durante octubre se contribuye a aumentar la atención
y el apoyo para comenzar con la detección precoz, el tratamiento y los cuidados
paliativos.
Acerca de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) es una institución
médica, sin fines de lucro, que vela por la calidad de la formación,
certificación y atención de los cirujanos plásticos, mediante su continuo
perfeccionamiento para realizar diversos procedimientos y tratar complicaciones
en pos del bienestar de la población. Creada en 1941, se conforma por 140
cirujanos plásticos pertenecientes a todo el país, reconocidos por el Colegio
Médico de Chile.
Todos acreditados y/o certificados en el país o en el extranjero,
mediante la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades
Médicas (CONACEM), que homologa la formación de las universidades acreditadas.
De esta forma, buscan que todos los pacientes puedan identificar y escoger a
los profesionales más idóneos científicamente y éticamente calificados, al
momento de decidir realizarse una cirugía reparadora o estética.