La iniciativa se
llevará a cabo tras la firma de un convenio de cooperación entre la cadena de
supermercados y la institución.
Unimarc y Teletón firmaron esta mañana un convenio de
cooperación para promover el emprendimiento de personas en situación de
discapacidad. Se trata de una alianza que permitirá a cientos de emprendedores
que se rehabilitan en Teletón, comercializar sus productos en las 290 tiendas de
la cadena desde Arica a Punta Arenas.
De
esta manera, un importante número de jóvenes con emprendimientos propios
accederá a un canal de comercialización de alto volumen para ofrecer sus
productos, permitiéndoles, al mismo tiempo, insertarse en el mundo laboral.
La
firma de este convenio se llevó a cabo en el marco del II Encuentro de Empresas
Inclusivas, organizado por SMU, en la cual se analizaron los primeros seis
meses de entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Laboral.
La
actividad contó con la presencia del Ministro del Trabajo y Previsión Social,
Nicolás Monckeberg y de diferentes representantes de empresas y organizaciones del
mundo público y privado comprometidas con hacer de Chile un país más inclusivo.
En la instancia, el Ministro destacó el convenio y valoró el esfuerzo que está
haciendo SMU (matriz de Unimarc) y otras empresas privadas en el marco de esta
ley. Al respecto, explicó que “detrás del 1% de cumplimiento hay mucho más, existen
valores que debemos que cumplir como país. Una persona en situación de
discapacidad que logra desarrollarse es un triunfo para todos como país y, en
esa línea, debemos trabajar con mucha fuerza”.
Asimismo,
finalizó haciendo un llamado a las empresas a cumplir con la cuota “favoreciendo
al trabajador”. “No se trata de cumplir con el 1%, es mucho más que eso. El
espíritu de esta ley es dar la oportunidad de contribuir con el desarrollo de cada
trabajador en situación de discapacidad”, señaló el secretario de Estado.
Tras
la firma del convenio, se llevó a cabo un panel de conversación en el que se
analizaron los avances de los primeros seis meses de la Ley y los principales
desafíos en esta materia. En este conversatorio, participaron Carola Rubia, de
Fundación Descúbreme; Camila Ramos, del programa “Más Diversidad” de Acción
Empresas”; Ximena Rivas, del Ministerio Desarrollo Social y Pamela Fuentes,
colaboradora de SMU.
Finalmente,
la gerente corporativa de Personas de SMU, Paula Coronel, presentó el Modelo
Integral de Inclusión en 5 ejes que lleva adelante la compañía beneficiando a
alrededor de 500 personas, entre colaboradores en situación de discapacidad,
cuidadores de personas en esta condición y emprendedores. “Como compañía nos
sentimos orgullosos de construir una verdadera cultura de la inclusión, la cual
se ha transformado en un sello distintivo de nuestros trabajadores”, recalcó.
El
encuentro finalizó con la entrega del “Compromiso Inclusivo” por parte de la
vicepresidenta de SMU, Pilar Dañobeitía, al gerente de Personas de Banco Bice, Ginny
Walker, entidad que asume la responsabilidad de organizar el próximo Encuentro.
Empresas Inclusivas
Esta iniciativa nació en septiembre de 2017
a partir de un acuerdo voluntario suscrito por diferentes instituciones y
empresas públicas y privadas comprometidas con fomentar la inclusión dentro de sus
organizaciones y en la vida diaria. Tras la firma, en abril de este año, CorpGroup
realizó el primer encuentro entre estas organizaciones, instancia en la que se
analizaron los principales desafíos de la Ley de Inclusión que recién comenzaba
su vigencia.
Actualmente, a seis meses de su implementación,
la vicepresidenta de SMU, Pilar Dañobeitía, una de las principales promotoras
de esta iniciativa, explicó que “encuentros como el de hoy, nos permiten
detenernos un minuto para compartir experiencias que nos ayudan a avanzar con
mayor agilidad en la construcción de una sociedad realmente inclusiva. Un
cambio cultural que no se logra de un día para otro sino que requiere
convicción y compromiso de todos”.