jueves, 8 de diciembre de 2011

Senador Rossi buscará una nueva de Ley de Puertos


Que el Estado recupere el control de las operaciones portuarias, invierta y se haga cargo de sus trabajadores será el desafío de una nueva Ley de Puertos, propuso el senador socialista Fulvio Rossi.

La acción se debe a los abusos que denunciaron los dirigentes portuarios, quienes pidieron la ayuda del senador Rossi. Argumentan que las agencias navieras en conjunto con puerto privado, Iquique Terminal Internacional (ITI), realizan acciones que van en desmedro de los trabajadores de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), con menos turnos y menor transferencia de carga.

“En el fondo estamos con las misma problemática de años atrás. Hace pocos meses estuvimos parados por 35 días, negociando un turno que se pagara a 28 mil pesos, pero hoy, de los 20 turnos que teníamos en el mes, ahora sólo tenemos seis, lo cual se ha transformado en un castigo para 350 trabajadores que operamos en la EPI”, denunció el dirigente Raúl Astorga de la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique (Fetrapi).

El parlamentario iquiqueño, explicó que la actual Ley de Puertos está obsoleta, y que es el momento de legislar en ambas cámaras del Congreso. “Esto debe ser un debate público, de cara a la ciudadanía en una nueva Ley de Puertos para Iquique y todo Chile, donde no debería pasar del 2012 si se aúnan esfuerzos”, explicó.

Agregó que “cada vez es más la cantidad de carga transferida por el terminal privado y eso tiene repercusiones para el Estado que podría recaudar mucho más y también para los trabajadores que tienen muchos menos turnos, lo cual no se entiende”, estipuló el congresista.

Por otro lado, Rossi aseguró que tampoco existe una apuesta de la empresa pública por capacitar a sus trabajadores.

“Pensemos que la carga transferida por nuestra región y que nos hace sentirnos tan orgullosos, se debe a trabajadores que realizan una labor compleja y difícil, con riesgo y desde ese punto de vista, también creemos que hay un serio problema en las condiciones de seguridad respecto a la salud ocupacional y aspectos previsionales en la seguridad social”, indicó el parlamentario socialista.

Consultado el senador del por qué el Estado no le pone atención al puerto de Iquique, él cree que hay una mirada ideológica de que hay que privatizarlo todo. “La salud, la educación son privatizadas, hay una mirada de que el Estado es ineficiente, que el Estado no hace bien las cosas, pero la verdad que es muy por el contrario. Debemos potenciar al Estado chileno porque tiene que ser fuerte”, explicó.

Agregó que todos los días, se cometen abusos por parte de las empresas privadas. “El Estado debe ser protector por ello estamos viendo como abusan los productores de pollo, como abusan los productores o vendedores de medicamentos en la farmacias y veremos como van a abusar, también, los supermercados, que hoy están en manos sólo en dos grandes grupos, y los puertos de todo Chile sucede el mismo fenómeno”, aclaró.

Castigo

Los trabajadores portuarios, creen que la situación actual en parte es un castigo. “Ahora la empresa Agunsa se adjudicó un 15% de ITI, de los cuales todos los buques que nosotros atracábamos, ellos los están traspasando al puerto privado. Al final las 'lucas' se las cambian de un bolsillo a otro. Antes de la negociación teníamos para 350 trabajadores 15 a 20 turnos mensuales y ahora no alcanzamos a hacer siete u ocho en el mes”, informó Astorga.

Rossi asegura que la única manera de terminar con esta ola de abusos hacia los trabajadores, es legislar una nueva ley que se haga cargo de las condiciones laborales de los trabajadores, especificando capacitación permanente, estabilidad laboral, seguridad y previsión.

“Pensamos que el Estado tiene que recuperar su rol en la propia actividad portuaria. Es perfectamente posible que una parte importante se haga en el terminal público, pero finalmente hay una estrategia deliberada de parte del sector privado, en donde las agencias navieras son dueñas, también, de las mismas empresas que suministran trabajadores y son accionistas de los terminales privados, hacia los cuales se están llevando toda la carga”, sentenció Rossi.