
Música, color,
discursos y el entierro de una cápsula del tiempo, que será abierta en 20 años
más, fueron parte de la ceremonia donde la UNAP recibió los terrenos de la
futura “Ciudad Universitaria Transfronteriza”.
Más
de 100 personas entre autoridades nacionales, regionales y universitarias,
acompañados por académicos, administrativos y estudiantes, estuvieron presentes
en una ceremonia hito para la Universidad Arturo Prat y la ciudad de Iquique, como fue la entrega
por parte del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward Edwards al Rector de esta Casa de Estudios Superiores,
Gustavo Soto Bringas, de las 63, 5 hectáreas donde se construirá la Ciudad
Universitaria Transfronteriza UNAP aquí en Lobito.
En
la oportunidad, el Ministro Felipe Ward Edwards, destacó los esfuerzos del
gobierno por alcanzar una educación de
calidad, por lo cual el crecimiento de las universidades, especialmente las
estatales se convierte en tema central. Destacó también que la
concesión a la UNAP, sin duda, constituye un gran aporte que espera ver
traducido en unos años más en mayor progreso para la región y el país y una
mayor vinculación con los países vecinos.
Durante
la ceremonia, el Intendente de Iquique, Miguel Angel Quezada, precisó que esto sin duda da pie para apoyar la
concreción de esta Ciudad Universitaria, a través de proyectos que permitan su
construcción y la transformen en un ente que favorezca la generación de nuevos polos de desarrollo.
Por
otra parte, el Rector de la Unap, Gustavo Soto Bringas, destacó que la construcción de la Ciudad Universitaria
Transfronteriza, que estará emplazada en Playa Lobito, busca establecer un
"Tecnopolo", donde la Ciencia y la Tecnología, permitan insertarse
dentro de una proyectada comunidad en el sector sur de la ciudad.
Agregó
que “la entrega de esta concesión de terrenos representa un gran salto para la
UNAP y demuestra la confianza que existe por parte del Estado y Gobierno
Regional, respecto a lo que hacemos en el ámbito de la Docencia, Investigación
y Vinculación con el Medio. Es así como en nuestros 52 años de experiencia, la construcción nos permitirá seguir
respondiendo a las necesidades regionales y nacionales, logrando además vincularnos
con el Centro Oeste Sudamericano, en especial con aquellas regiones ubicadas en
la transfrontera”.
Asimismo
sostuvo que se comenzará así a escribir una nueva historia para la Universidad
Arturo Prat del año 2030, con una ciudad
universitaria, integrada al territorio, transfronteriza e intercultural en
Tarapacá, pero para el mundo.
La
máxima autoridad universitaria agradeció al Ministerio de Bienes Nacionales, al
Ministro y a quienes lo antecedieron en
el cargo por confiar durante estos estos
20 años en este gran sueño de la Ciudad
Universitaria Transfronteriza y
especialmente a la comunidad
universitaria que se verá enfrentada a un gran desafío.
Finalmente, la ceremonia
culminó con el entierro de una cápsula que será abierta en 20 años más y que da cuenta de la historia y etapas de este
gran anhelo de la UNAP.