
Como
una muestra concreta que cuando se unen las autoridades del país, independiente
de sus particulares visiones política, se logran obras de avances y mayor
bienestar para la ciudadanía, calificó el Senador Jorge Soria Quiroga, el
anuncio que realizó en Iquique el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en
orden de ampliar plazo para que el municipio iquiqueño continúe con los
estudios de macro-urbanización en el sector de Playa Lobitos, donde se
construirá el Nuevo Iquique.
Las
declaraciones las hizo el parlamentario desde Tupiza, Bolivia, donde se
encuentra revisando la conectividad de las carreteras y vías férreas que
conectan el cono central de Sudamérica, con cono central del continente. Las
inspecciones las realiza junto al ex alcalde de esa ciudad, su gran amigo,
Jorge Pereira.
Precisamente,
desde Tupiza, el Senador Soria mandó un mensaje al ministro Ward, primero, felicitando
el anuncio y luego, excusar su inasistencia por encontrarse, en Salta y Jujuy,
en Argentina, y luego en Tupiza, ya de regreso a Iquique.
“Le
quiero decir al Ministro, que estuve en Salta Jujuy, participando en el cierre de
la Asamblea de la Integración del NOA Norte, Chile Argentina, donde estuvieron
también autoridades de nuestro país. Y ahora me encuentro en Tupiza, lugar que
es el centro de entrada y salida al cono central de Sudamérica, por carreteras
y ferrovías, conectando con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Tupiza. Es
el camino más corto para llegar a Iquique, es decir, desde Bolivia es posible
llegar a todos estos países. Esa es la lucha que partí hace 50 años y que ahora
ya es posible”.
En
efecto, dice el Congresista iquiqueño, que estos avances, sumando a los puertos
de Iquique a San Antonio, permite unir el corazón productivo de Sudamérica,
principalmente Brasil, el mayor productor de Alimentos, con todos los países de
la macrozona, abriendo la posibilidad de conectar con el Asia Pacífico, el
mayor consumir del mundo.
Proyecto
Lobito
De
allí, que, en medio de esta tarea de integración, reciba con las mayores de las
alegrías “felicidad debo decir”, dijo el Senador Soria, la noticia que trajo el
ministro Ward para los iquiqueños y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.
“Vemos
que hoy se hace realidad este sueño, cuando usted Ministro, amplía el plazo
para en las hectáreas necesarias en el sector de Lobito, para el estudio final
de habitabilidad de esos terrenos. Esto permitirá que alrededor de 6 mil de
esos terrenos queden listos, una vez concluidos los estudios, para empezar a
construir bajo el sistema cooperativo de viviendas, con el apoyo del Gobierno y
la entrega de los terrenos”.
Añadió
el parlamentario que ahora, desde Iquique y para todo el país, “comenzamos un
nuevo ciclo, en que las personas, las familias que no puedan comprar una casa,
lo puedan hacer mediante este sistema cooperativo, accediendo, además, a un
crédito a 30 años, pagando hasta 90 mil pesos al banco”.
Con
emoción el parlamentario recordó su época de alcalde de Iquique, hace 40 años
“cuando los trabajadores, la clase media, los intelectuales, tuvieron en
Iquique, gracias a las cooperativas de viviendas, las casas que rodean la
universidad, donde se hizo el programa más grande de viviendas dignas, cómodas
y amplias”.
También
recordó que previamente se levantaron viviendas bajo la modalidad de autoconstrucción,
hacia lo que es hoy la calle Diego Portales. Sin embargo, estima que hoy, la
mejor solución para el momento actual, lo representa el sistema cooperativo, en
lo que será el Nuevo Iquique, en el sector de Playa Lobitos.
Antecedentes
Vale
recordar que originalmente el Municipio de Iquique solicitó autorización para
estudios de habitabilidad sobre 196 hectáreas en el sector Playa Lobito. Los
estudios realizados por expertos contratados por la Municipalidad detectaron
que 69 ha no eran habitables por distintas razones técnicas. De este modo, quedaron
con estudios de habitabilidad favorables 127 ha., por lo que en reemplazo de
los terrenos no habitables la IMI solicito nuevas superficies de 63 ha., que
fue lo que aprobó el Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo anuncio hizo el
ministro Ward.
Lo
importante es que a la fecha, la Municipalidad de Iquique tiene estudios de
habitabilidad ya realizados sobre 127 ha y autorizan para nuevos estudios otras
63 ha., lo que permitiría contar, al finalizar esta segunda parte del estudio,
con 190 ha. En esta área se podrían
construir 6.463 viviendas en superficies de 200 m2 cada una, incluido toda la
urbanización, es decir, calles, plazas, terrenos de equipamiento, entre otros.