Las administraciones de las áreas silvestres protegidas de la región, presentaron a la comunidad las respectivas cuentas públicas del Parque Nacional Volcán Isluga y de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, unidades pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
En las actividades desarrolladas en las comunas de Colchane y Pozo Almonte, asistieron representantes de las comunidades aledañas y autoridades, a quienes se les informó un completo balance del trabajo desplegado.
También se explicó el papel que cumple un área protegida en el contexto regional y local, los objetivos y la justificación de su existencia, los gastos y actividades ejecutadas durante el año 2011. Los presupuestos asignados a estas unidades fueron utilizados para el desarrollo de actividades de vigilancia, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de uso público y administrativo.
En materia de gestión, se destacó la vinculación y trabajo con la comunidad en la adjudicación de importantes proyectos en el Parque Nacional Volcán Isluga gracias al trabajo de Servicio País, entre ellos, la obtención del Sello de Excelencia para las artesanas de Enquelga, la implementación de servicios básicos de energía eléctrica solar y agua en las termas de Enquelga, y la iniciativa de rescate y revitalización de la artesanía textil aymara.
En cuanto a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal se encuentran los avances que permitirán habilitar gracias a fondos del Gobierno Regional y aportes de privados un centro de información en Geoglifos de Pintados y un centro de información ambiental con énfasis en la flora, fauna y recursos culturales en el sector de picnic.
Juan Ignacio Boudon, director regional (s) de CONAF, destacó los avances concretados durante este período y la vinculación con las comunidades. “Para nuestra institución es importante comunicar a todos los actores, las diversas actividades que desarrollamos para administrar eficientemente el patrimonio silvestre y forestal de todos los chilenos. En este sentido, estamos orgullosos de los logros obtenidos en materia de conservación, monitoreo de ecosistemas, investigación, educación ambiental, atención de los visitantes y fortalecimiento de nuestros consejos consultivos. Esperamos continuar trabajando con la comunidad por un desarrollo armónico y sustentable de nuestras áreas protegidas”.