Un total de 53 obras dan vida a la exposición “La difícil travesía de los buques a vela en el transporte del nitrato chileno en la época de apogeo”, del artista visual Carlos Tan Muñoz, la que fue inaugurada en la sala de arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930.
La muestra pictórica es el resultado de un proyecto FONDART que cuenta con el auspicio de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Las obras tienen como tema principal el trabajo que implicaba la extracción del Salitre incluyendo su traslado por buques a vela a los puertos de destino, mostrando en cuadros de distintas dimensiones, las distintas etapas de lo que significaba viajar desde otros continentes a los puertos del Norte Chileno para buscar y llevar el producto de la Pampa Salitrera.
Al respecto Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, destacó el trabajo de Carlos Tan, manifestando que para llevar a cabo tal trabajo debió destinar mucho tiempo en recopilar antecedentes que le permitieran pintar sobre esa etapa de la historia del norte grande.
Y es que para materializar la exposición el artista debió investigar para así plasmar en sus pinturas las imágenes del pasado con información correcta y aportando antecedentes históricos.
Según afirma el artista son muchos los libros que relatan sobre esa etapa de la historia “pero no se había realizado ningún trabajo de pintura de corte histórico al respecto, por lo cual se desprende que al parecer es la primera vez que se concreta una muestra en nuestra ciudad un Proyecto Artístico con estas características. No hay mayores antecedentes que se haya hecho algo similar sobre este tema en otra ciudad de nuestro país”, dijo Carlos Tan.
El artista agradeció el apoyo y facilidades otorgadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart y a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, por el apoyo permanente que entrega al desarrollo artístico y cultural de nuestra Región y de la ciudad en particular.
“Es una excelente oportunidad para ver y disfrutar de imágenes que son parte importante de la historia; una invitación para la comunidad en general, para la familia pampina y en especial a los estudiantes para que conozcan y disfruten de estas pinturas conociendo una parte importante de nuestra historia que nos hace regresar al pasado glorioso que tuvo a Iquique como el más importante puerto salitrero del norte chileno, sentir el esfuerzo de los trabajadores de la Pampa Salitrera y conocer en detalle como eran los buques a vela que transportaban el nitrato a distintas partes del mundo”.
Esta exposición permanecerá hasta el sábado 31 de diciembre del 2011, la sala abre sus puertas de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 15 a 19 hrs, los sábado de 11 a 14 hrs.