sábado, 5 de noviembre de 2011

Fin de semana familiar en la Feria del Libro


Una atractiva programación contempla para este sábado 5 de noviembre la Feria Internacional del Libro de Santiago para todos quienes lleguen a visitarla ya que en ella encontrarán una variada gama de actividades entre las que destaca la presentación del conocido grupo musical “Los Tres”, cuya actuación se espera para las 18.00 horas en la Sala de las Artes de la Estación Mapocho.

En la oportunidad, el conjunto encabezado por Alvaro Henríquez, presentará el libro “Los Tres”: 20 años, obra que fuera escrita por Roberto Lindl, el bajista de la banda.

En materia de literatura propiamente tal, la jornada ha programado para las 15.00 horas, la presentación del libro ilustrado “Don Mosco” de Patricio Mena y Sergio Lantadilla en la Plaza del Encuentro.

En tanto Editorial Norma ha organizado para las 16.00 horas un encuentro con los niños en la Plaza del Encuentro para presentar “Siéntete Barbie por unos minutos” de Mattel.

A las 16.30 horas en la sala Acario Cotapos presenta el libro “Sufus ¿la historia de un gato malo? De Mario Salazar Muñoz y cuya presentación estará a cargo de Jorge Montealegre.

La sala Pedro Prado servirá de telón de fondo para la presentación del libro “Karma Police” de Jorge Baradit y Martin Cáceres, además del libro “Percy” de Francisca Toral. La actividad se realizará a las 17.30 horas bajo la organización de Ediciones B.

Para las 19.00 horas se ha programado la presentación del libro “Palabras,regalo palabras” de Cecilia Beuchat e Isabel Hojas, actividad que se desarrollará en la sala Nemesio Antúnez bajo la organización de Liberalia Ediciones.

A las 19.30 horas, Editorial Catalonia organiza en la sala Pedro Prado, la presentación del libro de la escritora Elizabeth Subercaseaux “Compro lago Caburga”.

Para los aficionados a la música, la jornada sabatina concluirá a las 20.00 horas con la presentación artística en la Sala de las Artes “Tonos Libertarios” a cargo del grupo musical venezolano “Amaranta Pérez” y cuya organización corresponde a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela.

En cuanto a los mejores panoramas familiares contemplados para este domingo 6 de noviembre, destacan entre otros, la presentación a las 12.00 horas en la sala Joaquín Edwards Bello del libro “El viaje de la marmota” de Beatriz Rojas el que será presentado por el conocido animador de televisión Marcelo Comparini.

A esa misma hora, quienes visiten la feria podrán disfrutar de la obra de teatro “Traga traga cuentos” presentada por el colectivo teatral AtraPalabra, basada en la novela “El increíble niño come libros” del escritor e ilustrador australiano Oliver Jeffers.

Y si de panoramas se trata, los niños también están incluidos en la programación dominical y a las 16.00 horas en la Plaza del Encuentro podrán vivir gratos momentos con la función de títeres “El niño de 10 mil años” de Ana María del Río junto a la compañía Eledelén.

La música también forma parte del panorama cultural en FILSA 2011 con la presentación en la Sala de las Artes a las 16.00 horas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Serena.

A las 17.30 horas, la Embajada de la República de Cuba, ha programado en la Sala de las Artes, una gala artística denominada “Día de la Cultura Cubana en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2011”.

El candente tema de la educación se hará presente en FILSA cuando a las 19.00 horas en la sala Acario Cotapos sea presentado el libro “Pasado y presente de la educación pública” de Claudia Gutiérrez, Alan Martin, Carlos Ruiz y Patrice Vermeren.

Otro de los libros que ha estado en el tapete de la actualidad es “Karadima , el señor de los infiernos” de María Olivia Monckeberg que este domingo será presentado en la sala Pedro Prado por Patricia Politzer y James Hamilton, querellante en la investigación por abusos sexuales en el caso del sacerdote.

A las 20.00 horas en la sala Acario Cotapos se llevará a cabo el lanzamiento del libro del libro “Cuestión de tamaño”: como funciona la mente masculina del chileno del autor Rodrigo Guendelman el que será presentado por tres destacadas mujeres del quehacer nacional: Mariana Aylwin, María Gracia Subercaseaux y Mónica González.

La programación dominical concluirá a las 20.00 horas con la presentación artística del Ballet Antumapu que una vez más espera acaparar la atención de quienes visitan la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2011.