
Jefe comunal fue
elegido como parte de la directiva nacional de la AMTC, que es la agrupación de
municipios más antigua de Chile.
La
Asociación de Municipios Turísticos de Chile, fundada en 1992, tuvo como a uno
de sus principales promotores y dirigente histórico, al ex alcalde Jorge Soria
Quiroga. Esta entidad, incluso, es anterior a la creación de la Asociación
Chilena de Municipalidades, que data de 1993.
Este
año, el actual jefe comunal iquiqueño, Mauricio Soria Macchiavello, siguió sus
pasos siendo electo como parte de la directiva nacional de la entidad, la que
deberá viajar a Cartagena de Indias, Colombia, para asistir al Congreso de la
Federación de Municipios Turísticos de Latinoamérica, el que se realizará a
fines de octubre próximo.
El
director de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Iquique y asesor técnico
de la AMTC, Germán Gampuy, destacó la importancia de que el municipio iquiqueño
esté inserto en esta organización, ya que, la consolidación de la industria
turística en la ciudad, es una de las principales estrategias de desarrollo que
impulsa el Gobierno Comunal.
“La
relevancia de esta elección es que, por ejemplo, el alcalde podrá intervenir
directamente en muchas de las actividades que la AMTC realiza en conjunto con
Sernatur o el Ministerio de Economía, y en ellas, se podrán poner en discusión
temas de relevancia local o regional a nivel de instancias nacionales”, expresó
Gampuy.
Además,
el director de Turismo y Cultura del Municipio iquiqueño resaltó que el hecho
de que el alcalde Soria Macchiavello forme parte del directorio de la AMTC,
facilitará que los funcionarios municipales que trabajan en dicha área, puedan
acceder a especializaciones técnicas que se realicen tanto en Chile como en el
extranjero y que permitirán mejorar y fortalecer el sector turístico local,
mediante nuevos conocimientos y la asimilación de nuevas tecnologías.
Otro
de los beneficios que reporta pertenecer al directorio de la Asociación de
Municipios Turísticos de Chile, consiste en formular y apoyar propuestas
innovadoras en el sector, por ejemplo, solicitar que el 2% de los recursos que
se recaudan mediante el cobro del IVA, queden en las regiones respectivas y se
reinviertan en obras que vayan en favor del desarrollo turístico, en la ciudad
y en la región.