
Asegurarse de
instalar la silla en la orientación correcta, considerar el peso del niño para
elegir la silla, el anclaje ideal para el auto y cómo fijar bien el arnés, son
consejos prácticos que pueden salvar la vida de un menor ante un accidente de
tránsito.
Comienza el mes
de la patria y con ello miles de chilenos deciden viajar y transportarse en
vehículos particulares. Se hace frecuente ver accidentes de tránsito y choques en
estas fechas por alcance, que según la Comisión Nacional de Seguridad del
Tránsito (Conaset), los accidentes viales son la primera causa de muerte
externa de niños y niñas de 1 a 14 años y esto principalmente se debe a que los
padres no usuan sillas de seguridad o el 80% de ellos las tienen mal instaladas.
Desde
Baby Infanti Store, tienda especialista en artículos de bebé, se desprende una
nueva versión de la campañana #ViajaSeguro, la cual busca concientizar a los
chilenos sobre la responsabilidad al conducir y utilizar sillas y alzadores en
los menores de 9 años, para así colaborar en el cuidado y la disminución de los
accidentes viales y tragedias en carreteras del país.
“A
pesar de la entrada en vigencia de la nueva ley de sillas de seguridad infantil
en marzo, es común aún ver en fines de semana largos que las cifras de
accidentes viales y muertes aumenten. Como fabricantes de elementos de
seguridad para niños, queremos hacer un llamado a la población sobre el uso de
estos elementos de seguridad para evitar que ellos estén en peligro” comenta la
brandmanager de Baby Infanti Store, Daniela Farfán.
Para
un correcto uso de las sillas de niños es necesario fijarse en la orientación,
el peso, el anclaje ideal y el arnés. Según el asesor certificado en
instalación de sillas de Baby Infanti Store, Alfredo Castro, la silla correcta
para un niño de hasta 13 kilos es la silla nido – más conocida como huevito. Si
el niño pesa entre 13 y 18 kilos la silla correcta que se debe utilizar es la convertible;
y para un menor que pese entre 15 kilos y 36 kilos, es necesario utilizar una
butaca o alzador.
El
experto indica que el lugar del auto más seguro para poner la silla es el
asiento central trasero pues es donde está más alejada de impactos laterales,
luego atrás del copiloto. “La silla debe ir mirando hacia atrás hasta, al menos,
los dos años del niño, ya sea silla nido o silla convertible, ya que así el
sistema protege la cabeza, cuello y columna en caso de un impacto fuerte”,
agrega.
Además,
explica que, para verificar el anclaje correcto de la silla al vehículo, la
silla no debe moverse más de 2,5 cm por lado una vez que está instalada. “Otro
dato importante, es fijarse en el arnés y para saber si está bien instalado el
mejor tip es hacer la prueba del pellizco. Tome el arnés con su dedo índice y
pulgar al mismo tiempo, y si no logran tomar la cinta, entonces el arnés está
bien ajustado y el niño o niña puede viajar seguro”, asegura Alfredo Castro.
Según
la Conaset, el 80% de los niños fallecidos desde 2016 a la fecha en accidentes
de tránsito iban en vehículos sin sillas, estos simples consejos buscan
colaborar en el cuidado y la disminución de los accidentes viales, para generar
conciencia en quienes viajen con niños este 18 de septiembre.