
Industria cuenta con impresora 3 D más grande de Latinoamérica.
El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo,
Eduardo Bitran Colodro, realizó una visita a la industria iquiqueña Neptuno
Pumps, empresa que se ha transformado en un referente mundial en la aplicación
de economía circular en la fabricación de bombas que se utilizan en los
procesos mineros y pesqueros. La autoridad conoció los talleres que se ubican
en el recinto franco, destacando que “iniciativas de innovación como ésta, son
las que marcarán el futuro de Zofri en la región”.
En la ocasión, la autoridad inquirió
detalles de la impresora 3 D más grandes de Latinoamérica, la cual diseña en
tiempo récord los modelos de partes y piezas para la gran minería regional,
transformándose en una entidad vanguardista en el concepto de economía
circular. Bitran explicó que “las empresas regionales deben orientarse a la
innovación, y sacar provecho de las grandes condiciones naturales del norte,
especialmente en energía solar y el uso sustentable del cobre, el litio y el
cobalto”.
En Neptuno Pums fue recibido por su
actual gerente Petar Ostojic Salinas, ingeniero civil mecánico de la
Universidad Técnica Federico Santa María y master of science in mechanical engineering
de la University of Wisconsin-Madison en EE.UU.
Desde 2006, desarrolló el diseño,
ingeniería y manufactura chilena de clase-mundial de la empresa fundada por su
padre en 1972. Debido al potencial que observa en la industria minera, decide
crear una nueva línea de negocios: Neptuno Pumps, compañía especializada en el
diseño y manufactura de bombas centrífugas industriales de alta eficiencia
energética.
Actualmente, es una empresa reconocida
internacionalmente por ofrecer soluciones innovadoras, eficientes y
sustentables en el manejo de agua y energía a las empresas mineras y de
ingeniería más importantes del planeta, transformándose en la primera empresa
de bombas del mundo en ganar en dos oportunidades el premio “Technical
Innovation of the Year – Projects” en los Pump Industry Awards celebrados
anualmente en Inglaterra.
Además ostenta distintos reconocimientos
en Chile entre los que destaca el Premio Nacional a la Innovación Avonni 2014
en la categoría Minería y Metalurgia. En 2016 se convirtió en la primera
empresa chilena y latino americana en ser reconocida como runner-up de los
premios The Circulars de economía circular del World Economic Forum celebrados
en Davos.
Asimismo ha participado en distintas
iniciativas públicas y privadas para el fomento de la innovación y tecnología
en Chile, como el Programa Nacional de Minería Alta Ley (Corfo, Ministerio de
Minería y Fundación Chile) y la Comisión de Innovación de Sofofa Innova.
También es colaborador permanente de las revistas más importantes del mundo en
la industria de las bombas como son World Pumps (UK) y Pumps & Systems
(USA).
Como miembro de la Plataforma de
Innovación de Fundación Chile, Ostojic participa como asesor en temas como
innovación, sustentabilidad y cambio climático, destacándose como uno de los
referentes a nivel mundial en la transición hacia una economía circular. Además
fue seleccionado Emprendedor Endeavor el 2015 en el Panel de Selección
Internacional de San Francisco.